Yucatán impulsa los Centros LIBRE de Violencia

Fecha:

MÉRIDA.— El Gobierno de Yucatán ha implementado el modelo nacional de atención denominado Centros LIBRE de Violencia, espacios dedicados a promover los derechos de las mujeres, fortalecer su autonomía económica, prevenir y atender situaciones de violencia, así como consolidar redes comunitarias y fomentar un cambio cultural en favor de la igualdad.

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que estos centros ya operan en 29 municipios del interior del estado, además de contar con dos sedes en Mérida y dos más en Kanasín, brindando atención jurídica, psicoemocional, comunitaria y social para mujeres en distintas etapas de vida y contextos.

“La implementación de los Centros LIBRE de Violencia no representa la pérdida de lo avanzado, sino un paso firme hacia la consolidación de entornos más seguros, empáticos y transformadores, sobre todo para las mujeres del interior del estado”, afirmó.

Con esta nueva iniciativa se brindarán los servicios de: Creación de Redes Comunitarias y Fomento al Liderazgo de las Mujeres, Promoción de los Derechos de las Mujeres, Autonomía y Empoderamiento de las Mujeres, Cambio Cultural y Prevención de las Violencias, Asesoría Psicoemocional y Promoción de la Salud de las Mujeres, Asesoría Jurídica y Atención a las Violencias, todos estos servicios serán totalmente gratuitos.

Díaz Mena reiteró que la estrategia Centros LIBRE de Violencia se está llevando a cabo en coordinación con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de fortalecer la seguridad de las mujeres, especialmente en contextos de violencia.

Agregó que también se están destinando 1 millón 200 mil pesos para cuidadoras de víctimas de feminicidio, 2 millones de pesos para víctimas de violencia de género y, lo más importante, el presupuesto estatal para las mujeres aumentó de 97 millones a más de 131 millones de pesos.

“Porque la seguridad, la vida y la libertad de cada mujer yucateca son una prioridad para nosotros, este es el Renacimiento Maya: con hechos, con recursos y con una firme convicción de hacer de Yucatán un estado libre de violencia para todas y todos”, enfatizó.

Los Centros LIBRE —acrónimo de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes Comunitarias y Emancipación— brindarán atención integral a las mujeres en distintas etapas de su vida y en diversas situaciones. Estos espacios están enfocados en ofrecer acompañamiento psicológico, jurídico, social y educativo, además de fomentar su desarrollo económico y fortalecer redes comunitarias para prevenir y atender la violencia de género.

Yucatán impulsa Centros LIBRE de Violencia

Los Centros LIBRE de Violencia operan en municipios como Buctzotz, Celestún, Chankom, Dzemul, Dzilam de Bravo, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Tekax, Tahdziú, Ticul, Umán y Valladolid, entre otros.

Te recomendamos: 

Oaxaca contará con 41 Centros LIBRE

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

César Cravioto presenta plan integral para el reordenamiento del Centro Histórico con enfoque incluyente

César Cravioto presentó el Plan de Reordenamiento del Centro Histórico, basado en siete ejes de diálogo, inclusión y acuerdos duraderos instruidos por Clara Brugada, para ordenar el comercio y fortalecer la convivencia ciudadana.

¿Realmente estás ahorrando en el Buen Fin o estás cayendo en una trampa? Ofertas reales contra trampas: cómo detectarlas

Cada temporada de descuentos, como el Buen Fin o el Black Friday, representa una oportunidad para fortalecer la inteligencia financiera de los consumidores.

Ponen en marcha jornada gratuita de mastografías en Playa del Carmen

Los interesados ​​deben presentarse con una copia de INE vigente, copia de la CURP actualizada y tener entre 40 y 69 años.

Lomas de Tecamachalco fortalece su red ciudadana de seguridad con el relanzamiento del Programa TK Seguro

Buscan llegar a 200 cámaras de videovigilancia y 20 patrullas activas mediante la participación vecinal