Yucatán es reconocido por sus buenas prácticas para afrontar la crisis de Covid-19

Fecha:

MÉRIDA.— Dos prácticas implementadas por el Gobierno de Yucatán para afrontar la crisis generada por la Covid-19 fueron reconocidas entre las mejores en el país por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Agencia de la GIZ (Sociedad Alemana de Cooperación Internacional).

El Gobierno de Yucatán fue destacado en las categorías de intervenciones públicas para atender las afectaciones por la reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante la contingencia; y de estrategias de monitoreo y valoración por la evaluación participativa del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida.

⇒ Para ello, se calificaron a 10 entidades, 2 municipios y 5 organizaciones de la sociedad civil de todo el país, con el objetivo de reconocer las prácticas que reflejen los esfuerzos y avances en la recuperación de la crisis generada por la Covid-19 y sus afectaciones a los derechos sociales.

A través de la reorientación y focalización de programas y actividades estratégicas ante el Covid-19 se modificó la planeación de 457 actividades estratégicas, 123 programas presupuestarios y la redirección de recursos del presupuesto. La importancia radica en que gracias a esta práctica se pudo priorizar estrategias y seleccionar las actividades estratégicas que garantizarán el bienestar de la población más vulnerable.

⇒ Para ello, se utilizó la teoría del cambio, la técnica de análisis estructural, datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e indicadores de Datos del Avance Mundial (DATAMUN) para identificar los municipios con mayor vulnerabilidad.

Por su parte, mediante la práctica de establecimiento de acciones de monitoreo y evaluación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de la Ciudad de Mérida se tuvo como fin garantizar una reactivación económica segura en ese punto de la capital yucateca, incrementar la productividad y reducir la exposición al contagio de coronavirus.

⇒ En esta estrategia se emplearon mesas permanentes de trabajo conformadas por múltiples actores que trabajaron en la selección de indicadores de desempeño, visualizados en un tablero de control que presentaba su progresión a lo largo del tiempo. Esto contribuyó a incrementar la seguridad de los usuarios, disminuir aglomeraciones, y así dotar espacios con sana convivencia.

Además de Yucatán, también se reconocieron buenas prácticas en otros estados de México como Puebla, Morelos y Oaxaca.

Te recomendamos:

Cocina yucateca cautiva a la CDMX con Maratón Gastronómico

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DEA da golpe global al Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautadas

Del 25 al 29 de agosto, la DEA realizó operativos en 23 regiones locales en Estados Unidos y en siete "regiones extranjeras".

Reforesta Oaxaca restaura más de 9 mil hectáreas en el Estado

Oaxaca de Juárez, Oax.- El programa Reforesta Oaxaca ha...

84% de la población femenina en México ha sido afectada en su salud mental por estrés laboral: CONASAMA

Mexicanas enfrentan mayor riesgo y prevalencia de condiciones de salud mental. Solo la mitad de las mexicanas busca ayuda profesional para tratar sus problemas de salud mental, el resto lo autogestiona o no lo atiende.

Aseguran animales exóticos, vehículos lujo y hasta un helicóptero en cateo a residencia de Tabasco

En un operativo conjunto, autoridades catearon una propiedad de un empresario chiapaneco, quien tenía vehículos de lujo y animales exóticos.