Yucatán, el primer estado de México que fabricará satélites

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de septiembre (AlMomentoMX).—  El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, firmó una carta de intención con la empresa española Deimos Grupo Elecnor para realizar una inversión en materia aeroespacial y satelital en el estado, por un monto aproximado de 130 millones de dólares.

En una primera etapa, se instalará un centro tecnológico en materia satelital y espacial, donde trabajarán 200 ingenieros de manera directa y 600 personas de manera indirecta en una primera etapa. De esta forma, Yucatán será el primer estado en México donde se construirán satélites de comunicación e investigación.

Además, se concretó una nueva inversión por 700 millones de dólares para la instalación de dos complejos eólicos en Panabá y Sucilá, cuya construcción generará mil nuevos empleos en el estado.

En la carta de intención se manifiesta el interés en invertir en Yucatán, previos estudios de análisis de factibilidad y sustentabilidad del proyecto. Es por ello que estarán trabajando con las autoridades federales y estatales con la finalidad de conocer toda la tramitología de México en materia aeroespacial.

Según se anunció, estas nuevas inversiones para Yucatán son resultado de la misión de trabajo que realizó el gobernador Mauricio Vila en junio pasado a París, Francia, durante la “53 International Paris Air Show 2019”.

Durante esta misión, Mauricio Vila se reunió con Miguel Bello Mora, CEO de Elecnor Deimos Space, en la fábrica de satélites ubicada en Puertollano, cerca de Madrid, donde se encuentra el centro de control y seguimiento de misión, el cual cuenta con las antenas de monitoreo y de recepción de todas las imágenes que envían los satélites.

El gobernador también se reunió con Francisco Javier Cruces López, director general de Elecnor Infraestructuras, y con Marco Antonio Morales Castillo, gerente de Desarrollo de Negocios Iberoamérica, para concretar la inversión para los complejos eólicos en Panabá y Sucilá, los cuales crearán mil nuevos empleos durante la construcción de las instalaciones.

La inversión española para el centro espacial de manufactura de satélites se desarrollará en un tiempo aproximado de dos años. El primer año para la instalación del Centro Espacial de manufactura de los primeros satélites, tomando en cuenta que la elaboración de un satélite tarda aproximadamente dos años.

Ambos proyectos generarán empleos de muy bien pagados, porque se trata de perfiles especializados como ingenieros, programadores y los que leen e interpretan las imágenes emitidas por el satélite.

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos en 2026 para educación básica, media y superior, becas e infraestructura

Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025. Además de 2018 a 2026 el presupuesto a Educación aumentó en 10.2 por ciento. Serán 185 mdp para Becas; mil millones de pesos para La Escuela es Nuestra; 5 mil mdp para la creación de 50 mil nuevos lugares en Educación Media Superior; apoyo a Educación Superior; mil 318 mdp para la UNRC y 3 mil 100 mdp para las Universidades para el Bienestar Benito Juárez