Yucatán aprueba iniciativa para reconocer la identidad de género

Fecha:

MÉRIDA.— El Congreso de Yucatán aprobó la iniciativa de reforma para reconocer la identidad de género en el estado. Esto beneficia, principalmente, a las personas trans o no binarias para que obtengan certeza jurídica y puedan ejercer plenamente todos sus derechos sin tener que recurrir a un juicio de amparo.

Al respecto, la diputada Karla Franco Blanco, promotora de la iniciativa, recordó que presentó esta propuesta para modificar la Ley del Registro Civil el 19 de abril del año pasado y ya es una realidad, lo que refleja el progreso de la sociedad en términos de inclusión, tolerancia y desarrollo.

Dijo que esto es un reconocimiento del Legislativo yucateco donde una sociedad incluyente no establece privilegios, tratos diferentes, ni diferencias entre personas, por ningún motivo; por tanto, desde la norma, se deben eliminar todo tipo de barreras culturales y sociales, salvaguardando el derecho a la igualdad y no discriminación.

⇒ Con la aprobación del dictamen, aprobada por unanimidad, Yucatán se convirtió en la entidad 22 en el país en donde se ha regulado en sus normativas el reconocimiento a la identidad de género.

Karla Franco expuso que, con esta reforma, se establece el procedimiento administrativo para la expedición de una nueva acta de nacimiento, únicamente con la solicitud correspondiente ante el Registro Civil de la persona interesada que manifieste su consentimiento libre, voluntario e informado para que se reconozca su identidad de género.

“Un procedimiento ágil y sencillo, pero, sobre todo un procedimiento que garantice, que la autodeterminación sea el único elemento para determinar la identidad de género de las personas, sin que se requiera de una prueba pericial o dictamen para la comprobar la reasignación de sexo”, sostuvo la legisladora.

Karla Franco abundó que. de esta manera, las personas interesadas en realizar este procedimiento ya no tendrán que recurrir a juicios de amparo, procedimientos judiciales tardados y costosos a fin de hacer valer a plenitud sus derechos. Se “procuran, fomentan y protegen los derechos fundamentales de una forma incluyente, ágil y segura”.

La diputada recordó que hace unos años Yucatán dio pasos significativos en el avance y protección de los derechos humanos de la población LGBTQ+ reconociendo el matrimonio igualitario, y esta reforma marcará un antes y un después, dando un paso fundamental hacia la inclusión, el respeto por la diversidad y la justicia social.

Te recomendamos: 

Declaran al bordado maya como Patrimonio Cultural de Yucatán

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, onald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.