Ya se acerca la conjunción de Júpiter y Saturno

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – El 21 de diciembre, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año: la conjunción de Júpiter y Saturno.

Se trata de un fenómeno en el que estos dos planetas estarán alineados de tal manera que parecerá que forman un planeta “doble”.

Cabe destacar, estos dos planetas se encuentran en esta posición cada 20 años.

Pero el encuentro de 2020 es muy particular ya que han transcurrido casi 400 años desde que ambos estuvieron tan cerca el uno del otro.

Y cerca de 800 años desde que el encuentro tuvo lugar por la noche, lo que hará posible que sea visible en casi todas partes del mundo, señala la NASA.

La cercanía, por supuesto, es una cuestión de perspectiva: en realidad estos dos planetas están separados por cientos de millones de kilómetros.

Además, los astrónomos han bautizado este fenómeno como “el beso de Navidad”.

No importa donde estés, la gran conjunción será visible desde casi todos los lugares de la Tierra.

Esto aproximadamente una hora después de que se esconda el sol.

Aunque se verá mejor cuanto más cerca estés de la línea del Ecuador, dado que allí durará más tiempo.

Sin embargo, como todo fenómeno astronómico, su visibilidad dependerá en gran medida de las condiciones meteorológicas.

Es decir, que no llueva y que el cielo esté despejado.

Además, por su luminosidad, se podrá ver sin binoculares o telescopio.

Lo único que deberás hacer es apuntar la mirada hacia el oeste.

Pero es importante hacerlo desde un sitio despejado como un parque o un piso elevado.

Sin nada al frente que obstaculice la visión y, en lo posible, con poca contaminación lumínica.

En el caso de tener un telescopio pequeño o un par de binoculares, puede que estos permitan ver las cuatro lunas más grandes de Júpiter orbitando alrededor de este planeta gigante.

Asimismo, en estos días los planetas irán acercándose.

No obstante la conjunción de Júpiter y Saturno, se volver a ver en 20 años, específicamente el 31 de octubre de 2040.

Otra opción es visitar la página de algún observatorio internacional, como el Observatorio Lowell en Arizona, Estados Unidos, que hará una transmisión en vivo de la conjunción.

También te puede interesar:

Hilary Duff confirma que el reboot de ‘Lizzie McGuire’ ha sido cancelado

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presenta Mario Delgado la Copa Escolar Nacional de Fútbol “Vive saludable, juega feliz”

Se prevé la participación de estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad en todo el país, informa el secretario de Educación Pública. La Copa Escolar se realizará a partir de 2026 y se repetirá cada año; el torneo está diseñado para que México viva un proceso deportivo incluyente y formador previo a la Copa del Mundo, destacó

Para ganar la confianza ciudadana urge construir en méxico que la transparencia sea un derecho humano entendible y accesible para todos: Celia Fonseca

Afirmó que la corrupción es un fenómeno complejo que nace donde hay opacidad, donde no hay controles y donde no hay vigilancia ciudadana. “Cuando la información se oculta o se fragmenta, pierde el pueblo y gana la desigualdad”.

Mei Semones llega por primera vez a México con su aclamado Animaru

Mei Semones llegará por primera vez a la Ciudad de México el 18 de abril de 2026 para presentar su álbum debut Animaru en el Foro Puebla. La venta general inicia el 21 de noviembre e incluirá un recorrido por sus nuevas y destacadas composiciones.

Impulsan el deporte en Quintana Roo con el Programa “¡Ponte Pila!”

Mara Lezama entregó material deportivo a embajadores quintanarroenses que realizan actividades del Programa Federal “¡Ponte Pila!”.