Ya se acerca el Festival Internacional de Cine Documental 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – La novena edición del Festival Internacional de Cine Documental, DOQUMENTA 2021, se llevará a cabo del 6 al 15 de agosto en formato híbrido.

Esta edición regresan a las funciones presenciales y por tercer año consecutivo, a las proyecciones virtuales a través de FilminLatino, llegando a todo el territorio mexicano.

¿Qué novedades trae el Festival Internacional de Cine Documental?

En esta ocasión el festival contará con:

  • Eventos especiales (conversatorios y charlas Q&A) mediante plataformas digitales.
  • Talleres en formato digital.
  • Evento de networking entre realizadores locales y personalidades de la industria cinematográfica nacional.
  • Una selección de cortometrajes para las infancias.
  • Docs&Tonic, una experiencia culinaria completa: documental + menú creado por emprendedores culinarios de Querétaro.

También contaran con varios invitados especiales de manera presencial, entre ellos Luciana Kaplan, Carolina Corral, Rodrigo Reyes, y muchos más.

Además, de la colaboración con Canal 22, Colectiva Juntas, Cuórum, RacismoMX, PROFIL GIZ México y ACNUR para presentar conversatorios a través de su perfil de Facebook y su canal de YouTube.

Esta edición consta de 76 títulos (26 largometrajes, 50 cortometrajes; 37 títulos mexicanos; 43 títulos dirigidos o co-dirigidos por mujeres) provenientes de 24 países.

Ejes temáticos

  • Reconstruimos todas, documentales con perspectiva de género dirigidas por mujeres
  • Vibramos en diversidad, sobre diversidades sexuales y sus manifestaciones
  • Acuerpamos territorios, sobre entornos, arraigo y convivencia
  • Nombramos resistencias, historias que honran a los pueblos originarios y su cultura viva
  • Innovamos narrativas, un programa de realidad virtual e experiencias inmersivas que la audiencia disfruta desde casa
  • Sembramos camino, con cortometrajes para audiencia infantil.

Innovaciones festival 2021

  • Programa de documental indígena: una convocatoria lanzada para documentales de realizadores de pueblos originarios que prioriza la participación nacional.
  • DOQUMENTA en casa: porque todos tenemos historias que contar, se convocó al público interesado en compartir sus ideas y producir cortos documentales en 60 horas.
  • FuckUp Nights: Cine, Documentales y Festivales. Porque las fallas, errores o fracasos de también se viven tras bambalinas, te invitamos a una noche increíble con tres speakers que nos hablarán sobre el séptimo arte y sus fracasos.
  • ¡Luces, Querétaro, acción!: primer concurso de pitch y evento de networking donde la industria queretana va en búsqueda de apoyos para sus producciones, en colaboración con La Cofradía de la cinematografía y el audiovisual.
  • Error en la Matrix: DOQUMENTA + LEYENDAS LEGENDARIAS ¿Estamos viviendo en una simulación? Del creador de “Room 237”, DOQUMENTA te invita a la función especial de “A Glitch in the Matrix”, acompañada de una plática de uno de los podcasts más escuchados en español: Leyendas Legendarias, quienes nos guiarán a través de entender como la realidad es una simulación.

También te puede interesar:

El Festival de Cine de Venecia presenta el cartel de realidad virtual

AM/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.

La falta de sueño eleva la inflamación del cuerpo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas: Harvard Health

La falta de sueño afecta mucho más que la energía o el ánimo: incrementa la inflamación en el cuerpo y eleva el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.

México avanzó “de milagro” en el Mundial Sub 17; se enfrentará a Argentina

El boleto lo logró México por el tema de fair play, ahora se enfrentará a Argentina, que es el mejor primer lugar del torneo.

El Foro A Poco No celebra 16 años de arte, cercanía y diversidad escénica

El Foro A Poco No celebra 16 años como un espacio teatral íntimo y diverso en el Centro Histórico de la CDMX, con propuestas escénicas inclusivas, cercanas y multidisciplinarias que fortalecen la cultura y la convivencia artística.