‘Ya No Estoy Aquí’ representará a México en el Goya 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La cinta Ya no estoy aquí, del director Fernando Frías, representará a México en la 35 edición de los Premios Goya, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

De acuerdo con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la cinta fue la seleccionada por el comité de elección del organismo, en el que participan los miembros activos, eméritos, honorarios y asociados (nominados y ganadores del Ariel), así como los directores de películas que hayan representado anteriormente a México en los Goya.

⇒ La película relata la historia de Ulises (Juan Daniel García), un joven que forma parte de la banda los Terkos, quienes están inmersos en la cultura de la música Kolombia, popular hace años en la ciudad norteña de Monterrey. Después de inesperados problemas con un cártel local, Ulises tiene que huir a Estados Unidos, donde se encuentra con problemas de adaptación.

En la pasada entrega de los Premios Ariel de México, celebrados el 27 de septiembre, Ya no estoy aquí se hizo con diez estatuillas, de las trece a las que estaba nominada, coronándose como la gran ganadora de la noche.

La cinta fue una carrera de fondo, ya que el director tardó siete años en realizarla. Se adentró en los barrios de Monterrey para poder conocer en profundidad sus diferentes zonas, además de encontrar a los chicos que luego se convertirían en los protagonistas de la historia de los Terkos.

Ya no estoy aquí fue estrenada a través de Netflix y no en salas de cine, algo que no era la intención del director en un inicio pero que tuvo que ser así por las circunstancias de la pandemia de Covid-19 y finalmente resultó incluso positivo.

https://www.instagram.com/p/CAtNIWRBbjy/?utm_source=ig_web_copy_link

En tres ocasiones, la cinematografía mexicana ha sido distinguida como mejor película iberoamericana con los Goya: en 1978 por Lo que importa es vivir de Luis Alcoriza; en 1996 por El callejón de los milagros dirigida por Jorge Fons, y en el 2019 con Roma de Alfonso Cuarón.

Te recomendamos: 

¿Ya viste el documental ‘Las tres muertes de Marisela Escobedo’?

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.