fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, febrero 7, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Ya inició el Ciclo “Visitas al Cine Etnográfico”

Consta de una selección de documentales desde finales de los años sesenta hasta los ochenta, en los que predomina la mirada de antropólogos, sociólogos y cineastas sobre las culturas originarias.

Por Dione Trejo
19 abril, 2021
En Al Momento, Cultura, Principal
0
Ya inició el Ciclo “Visitas al Cine Etnográfico”

Imagen vía http://www.imcine.gob.mx/

0
Compartido
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO. – El ciclo “Visitas al Cine Etnográfico” se llevará a cabo del 16 hasta el 25 de abril a través de FilminLatino y la Filmoteca UNAM.

Consta de una selección de documentales desde finales de los años sesenta hasta los ochenta, en los que predomina la mirada de antropólogos, sociólogos y cineastas sobre las culturas originarias.

Filmes de Nacho López, Alfonso Muñoz, Rubén Gámez, Paul Leduc, Juan Francisco Urrusti, Luis Mandoki, Alberto Cortés y Óscar Menéndez conforman este ciclo.

Este ciclo es realizado por Filmoteca UNAM, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Adéntrate en la vida de las comunidades indígenas de nuestro país a través de la mirada de antropólogos, sociólogos y cineastas, en el ciclo «Visitas al cine etnográfico», de la @FilmotecaUNAM.
Del 16 al 25 de abril 👉🏾https://t.co/Wn7toPoEIg #México500 #CulturaUNAMenCasa pic.twitter.com/DXjHCW61Q8

— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) April 16, 2021

Programación de el ciclo: Visitas al Cine Etnográfico

Domingo 18

Los murmullos (México,1974) de Rubén Gámez y Carlos Velo.

Con un estilo que recupera el universo poético de la obra de Rulfo, este documental incursiona en el olvido y la marginación en la que, aún en nuestros días, vive buena parte del campesinado mexicano; en este caso el del pueblo de Juchitepec, al sur del Estado de México.

Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas

Mara’acame cantador y curandero (1982) de Juan Francisco Urrusti.

Narra las actividades de don Agustín Montoya de la Cruz, cantador, curandero e intérprete de sueños, sabio y guía espiritual de la comunidad de San Miguel Huastita, Jalisco.

Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Martes 20

En clave de sol (México,1981) de Ludwik Margules.

Muestra la importancia de la música en la vida cotidiana de la comunidad mixe de Tlahuitoltepec, Oaxaca.

En 1977 se instrumentó un programa auspiciado por el INI y el Fondo Nacional para Actividades Sociales (FONAS), que dio como resultado el establecimiento de una escuela de música con el fin de conservar la música tradicional de la región.

Papaloapan. Mazatecos (México,1981) de Luis Mandoki.

Nominado al premio Diosa de Plata al Mejor Cortometraje. Esta producción es un importante testimonio visual sobre el reacomodo de las poblaciones mazatecas y chinantecas afectadas por la construcción de las presas Miguel Alemán (1951-1957) y Cerro de Oro (1974-1989).

Ambos documentales estarán disponibles en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Miércoles 21

La tierra de los tepehuas (México,1982) de Alberto Cortés.

Este documental es el testimonio de cómo la comunidad de Pisaflores, Veracruz, ha luchado para conseguir tierras y apoyo para trabajarlas. Recoge los relatos de sus habitantes que expresan su necesidad de agua potable, carreteras, escuelas y puentes.

Semilla del cuarto sol (México,1982) de Federico Weingartshofer.

En la economía campesina e indígena de la Huasteca potosina y veracruzana, la Meseta tarasca y la región mazateca destaca el cultivo del maíz. Este documental describe su origen, significado, formas de cultivo, rituales, vías y circuitos de comercialización.

Disponibles en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Jueves 22

Rarámuri ra itsaara: hablan los tarahumaras (México,1983) de Óscar Menéndez.

Mención de honor en el Festival Internacional de Cine de Tashkent, U.R.S.S. Este documental aborda temas de mucha importancia para la región rarámuri en el estado de Chihuahua, como la deforestación debida a la tala inmoderada de bosques por los grandes aserraderos de la región.

Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Viernes 23

Jornaleros (México-Canadá, 1978) de Eduardo Maldonado.

Muestra el camino que siguen los agricultores de los estados del sur de México para acceder a las zonas de mayor desarrollo en el noroeste de México, persiguiendo mejores posibilidades para la subsistencia de sus familias.

Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas.

Sábado 24

El eterno retorno. Testimonio de los indios kikapú (México,1984) de Rafael Montero

Los kikapú se rehusaron a aceptar las doctrinas económicas, políticas y religiosas que trataron de imponerles los ingleses y, más tarde, los anglosajones norteamericanos. A finales del siglo XIX llegaron a México y se establecieron en El Nacimiento, en el estado de Coahuila.

Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

Domingo 25

Peleas de tigres: una petición de lluvia nahua (México,1987) de Alfredo Portilla y Alberto Becerril.

Para gran parte de los pueblos indígenas la fiesta de la Santa Cruz tiene como propósito pedir lluvias para el próximo ciclo de siembra. Entre danzas y música, La Pelea de Tigres es una catarsis en la comunidad: mientras más peleas se lleven a cabo será mayor la cantidad de lluvia y la abundancia beneficiará a todos.

Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.

El ciclo: Visitas al Cine Etnográfico puede verse en:

Filmoteca Nacional y FilminLatino, la plataforma del Imcine.

También podría interesarte:

¡No te pierdas el “Ciclo Niñas y niños en escena”!

EDT/dth

Comentarios

comentarios

Etiquetas: ciclo de cinedocumentalesFilminLatinoFilmoteca UNAMlargometrajesVisitas al Cine Etnográfico
Dione Trejo

Dione Trejo

Siguiente noticia
Díaz-Canel es elegido líder del Partido Comunista de Cuba

Díaz-Canel es elegido líder del Partido Comunista de Cuba

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/vacaciones_dignas.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

ISSSTE sigue modernizando y mejorando la calidad de sus 21 prestaciones.

ISSSTE sigue modernizando y mejorando la calidad de sus 21 prestaciones.

6 años hace
AMLO no echará atrás la reforma energética

AMLO no echará atrás la reforma energética

5 años hace

Lo más reciente

  • Layda Sansores revela chat donde se recomendó a “Alito” la expulsión de EPN

    Layda Sansores revela chat donde se le recomendó a “Alito” la expulsión de EPN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • La película de “Las Quintillizas”, ¡ya tiene fecha de estreno en México!

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se acerca un nuevo frente frío a Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

México suman 21,978 casos de Covid-19 en una semana
Al Momento

México suman 21 mil 978 casos de Covid-19 en una semana

Por Redacción/dsc
7 febrero, 2023
0

En total, México acumuló 7 millones 390 mil 230 casos positivos de Covid-19 y 332 mil 179 defunciones a causa del virus.

Leer más
Informa Ricardo Monreal que las Comisiones Unidas se reunirán para analizar reforma electoral
Al Momento

Informa Ricardo Monreal que las Comisiones Unidas se reunirán para analizar reforma electoral

Por Carlos Valle
7 febrero, 2023
0

Expresó que los ministros de la Suprema Corte tienen el tiempo suficiente para analizar, deliberar y resolver sobre esta materia...

Leer más
INAI ordena al IMSS revelar los nombres de médicos cubanos contratados en México
Al Momento

INAI ordena al IMSS revelar los nombres de médicos cubanos contratados en México

Por Redacción/dsc
7 febrero, 2023
0

El INAI resolvió que es pertinente conocer los nombres del personal cubano que ya se encuentra laborando en el país.

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In