Ya esperábamos caída del PIB, junio registra recuperación: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya se esperaba que el Producto Interno Bruto (PIB) reportara una caída como la registrada en el segundo trimestre del año. Aseguró que ya hay signos de que en el mes de junio hay una recuperación económica.

“Ya esperábamos estos datos, se está midiendo abril, mayo y junio. Se paró la economía en abril y mayo. Nuestra propuesta para enfrentar la crisis nos está resultando favorable. Hay signos de que a partir de junio estamos mejorando. En julio ya hay pérdidas de empleo. Ya pasó lo peor. Funcionó la estrategia y ya nos estamos recuperando”.

“Ya pasó lo peor, funcionó la estrategia, ya nos estamos recuperando”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este jueves sobre la histórica contracción de la economía mexicana de -18.9% en el segundo trimestre de 2020.

En su conferencia de prensa diaria, el mandatario dijo que ya esperaba estos datos dado que reflejan la peor etapa del confinamiento por la pandemia. “Se tocó fondo en abril y mayo”, comentó, y dijo que la paralización de la economía se puede medir también en el ritmo del desempleo, que en el segundo trimestre alcanzó cerca de 1 millón de puestos de trabajo destruidos.

“Caímos como cayeron todas las economías del mundo”

El titular del ejecutivo se mostró satisfecho con su estrategia para enfrentar la crisis. “Nuestra propuesta de enfrentar la crisis nos está resultando favorable porque dijimos que a partir de julio empezábamos a levantarnos y ya hay signos en este sentido”. El Presidente asegura que la pérdida de empleos se está deteniendo y hasta ayer solo se habían registrado 4,000 despidos en el mes. Se mostró optimista sobre el hecho de que a partir de la segunda mitad del año la situación mejorará y la recuperación tendrá forma de “V”.

“Caímos como cayeron todas las economías del mundo, no es un asunto de México, es un asunto mundial de la pandemia. En el caso nuestro caímos y ya estamos repuntando, ya estamos saliendo”.

La contracción registrada entre abril y junio es ya la quinta caída económica trimestral consecutiva, un hecho que solo había ocurrido en el año 1985, cuando ocurrió el gran terremoto de la Ciudad de México.

López Obrador resaltó que su estrategia para enfrentar la crisis fue la mejor. “Si hubiésemos optado por meter dinero arriba, el deterioro en las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos sería más preocupante, pero al meter recursos abajo garantizamos que la gente tenga ingresos para el consumo básico, además no hemos recurrido a deuda, nos va a pegar la depreciación del peso, porque aumenta la deuda sin que se contrate nueva, pero tenemos finanzas públicas sanas, no nos faltan los fondos”.

Además se congratuló de que pese a que la caída de la economía en la primera mitad del año promedia un 10%, las remesas que se reciben desde el exterior también han aumentado un 10%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 18.9% durante el segundo trimestre del año (abril-junio) de 2020, en comparación anual.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.