¿Ya conoces los cambios que tuvo la constitución mexicana?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de septiembre, (AlMomentoMX).- Todo parece indicar que la Constitución de la Ciudad de México es un documento jurídico con avances en materia de derechos humanos para América Latina.

Resultado de imagen para constitución

A continuación te presentamos 10 derechos que han sido modificados en la Carta Magna y que ahora, los mexicanos ya podrán exigir:

  1. Derecho a la autodeterminación personal. Cualquier persona en la Ciudad de México tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad. Un concepto legal que abarca desde la manera en que te peinas el cabello hasta que se respete tu identidad y expresión de género.
  2. Derecho a la privacidad. Toda persona tiene derecho a que se respete y proteja su privacidad individual y familiar, a la inviolabilidad del domicilio y de sus comunicaciones.
  3. Derecho a la ciencia. Las autoridades impulsarán el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Habrá acceso gratuito de manera progresiva a internet en todos los espacios públicos, escuelas públicas, edificios gubernamentales y recintos culturales.
  4. Derecho al agua. El agua es un bien público, social y cultural. La gestión del agua será pública y sin fines de lucro.

    Resultado de imagen para agua para mexico

  5. Derechos de las personas LGBTQ. Se reconoce en igualdad de derechos a las familias formadas por parejas de personas LGBTTTI, con o sin hijas e hijos, que estén bajo la figura de matrimonio civil, concubinato o alguna otra unión civil.
  6. Derechos de las personas en situación de calle. Las autoridades adoptarán medidas para garantizar todos sus derechos, impidiéndose acciones de reclusión, desplazamiento forzado, tratamiento de rehabilitación, internamiento en instituciones o cualquier otra, sin su autorización.

    Resultado de imagen para personas en situación de calle

  7. Derecho a medio ambiente sano. El derecho a la preservación y protección de la naturaleza será garantizado por las autoridades de la Ciudad de México en el ámbito de su competencia, promoviendo siempre la participación ciudadana en la materia.
  8. Derechos de los animales. Esta Constitución reconoce a los animales como seres vivos, capaces de sentir y por lo tanto, deben recibir trato digno.
  9. Derecho al tiempo libre. En la Ciudad de México, toda persona tiene derecho a tener tiempo para la convivencia, el esparcimiento, el cuidado personal, el descanso, el disfrute del ocio y a una duración razonable de sus jornadas de trabajo.

    Resultado de imagen para trabajar tiempo extra

  10. Derecho a la salud. A toda persona se le permitirá el uso médico y terapéutico de la cannabis sativa, índica, americana o marihuana y sus derivados, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Con información de Dinero en imagen. 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.