Volcán Popocatépetl registra intensa actividad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El volcán Popocatépetl ha registrado una intensa actividad en las últimas 24 horas, periodo en el que se registraron 10 explosiones, algunas de ellas fueron acompañadas por material incandescente; así como cuatro horas y media de tremor; y un total de 141 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de las 10 explosiones registradas, tres fueron catalogadas como moderadas y ocurrieron a las 0:30, 7:03, 7:24 horas de este martes 18 de abril, mientras que las otras sietes fueron reportadas como menores.

De manera adicional, el reporte del organismo dependiente de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) resaltó que se registraron 274 minutos de tremor de baja amplitud, es decir, más de cuatro horas y media de actividad sísmica, que generalmente precede o acompaña a las erupciones volcánicas y está asociado al movimiento de magma.

 ⇒ Pese a ello, la actividad del Popocatépetl se mantiene dentro del Semáforo Amarillo Fase 2.

Al mismo tiempo, el organismo reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán Popocatépetl toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes. Además, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Ante la caída de ceniza, el Cenapred llamó a cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

⇒ Para las próximas horas, se espera que en el volcán Popocatépetl continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia; se presenten lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y existe posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Por último, el Cenapred llamó a que se mantenga el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida; controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés, y llamó a las autoridades de Protección Civil a mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos; y a la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades.

Te recomendamos:  

Definen los temas para debate entre candidatas a gubernatura de Edomex

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uso de redes sociales detona depresión en niños, asegura clínica Restart

De acuerdo con la clínica Restart, el 50% de los infantes en México tiene acceso a internet. 3 veces más afectan las redes a las niñas que a los niños. 7 de cada 10 tienen síntomas de ansiedad o depresión

Maru Campos lanza ‘Juntos Construimos’, programa para rehabilitar escuelas de educación básica en Chihuahua

Se busca dignificar las instituciones educativas y garantizar que niñas, niños y adolescentes cuenten con espacios seguros y de calidad.

Reubicarán a vecinos afectados por construcción de gasoducto de Mayakán: Díaz Mena

Desde hace varias semanas, vecinos del fraccionamiento Gran Calzada, en el municipio de Umán, se han manifestado contra el proyecto.

Va Clara Brugada por ‘repoblación’ del Centro Histórico con 3 mil viviendas anuales

Encabeza Brugada entrega de 120 viviendas para comunidades indígenas