jueves, febrero 13, 2025

Voces femeninas exigen igualdad en el Plan de Desarrollo en la CDMX

Ciudad de México.- La Secretaría de las Mujeres, liderada por Daphne Cuevas Ortiz, dio apertura al Foro de Consulta para la Igualdad, un espacio donde más de 400 participantes, entre líderes comunitarias, representantes de la sociedad civil, académicas y funcionarias, colaboraron para incorporar los derechos de las mujeres en el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México. El objetivo: sentar las bases de una democracia con perspectiva de género.

“Sabemos que el movimiento de mujeres funciona así, que hemos movido el mundo a partir de esta capacidad nuestra de dialogar, de discutir, de confrontar ideas y de construir acuerdos; eso yo nunca dejo de reconocerlo y celebrarlo porque el mundo que queremos se tiene que construir y lo tenemos que construir nosotras”, afirmó Cuevas Ortiz durante la inauguración.

Ana Güezmes García, directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, resaltó la urgencia de incluir el derecho al cuidado en la Constitución de la CDMX: “La idea de ir hacia una sociedad del cuidado, una sociedad que pone en el centro el cuidado de las personas, el cuidado del planeta y el cuidado de quienes cuidan también… este es el tiempo de hacer inversiones estratégicas y políticas públicas para avanzar a esta igualdad sustantiva”. Además, anunció que en agosto la capital albergará la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, en conmemoración de los 50 años de la primera edición global del evento.

En el encuentro, celebrado en Utopía Cihuacóatl, Alanna Armitage, representante del UNFPA en México, advirtió: “Si bien la Ciudad de México es una metrópolis vibrante, no podemos pasar por alto las profundas desigualdades y violencias que existen dentro de sus fronteras”. Coincidió con la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, sobre la necesidad de combatir desigualdades sociales, territoriales, de género y edad.

Por su parte, Moni Pizani Orsini, de ONU Mujeres México, recalcó: “La igualdad de género no puede ser un tema secundario o complementario, debe ser el eje central y transversal de la construcción del futuro de la Ciudad”. Subrayó que el Plan General de Desarrollo será clave para definir prioridades y estrategias que garanticen el bienestar colectivo.

La activista Pilar Muriedas cerró las intervenciones exigiendo visibilizar las problemáticas de las mujeres mayores, como el acceso a vivienda digna, salud integral, seguridad y cuidados.

El foro se organizó en seis mesas de trabajo que abordaron temas estratégicos:

  • Sistema Público de Cuidados
  • Prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres
  • Autonomía económica
  • Vivienda con enfoque de género
  • Igualdad sustantiva
  • Espacio público de calidad

Este diálogo multidisciplinario marca un avance hacia políticas públicas que garanticen derechos y reduzcan brechas estructurales en la capital.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados