miércoles, febrero 5, 2025

“Viviremos y moriremos en nuestra tierra”: palestinos

FRANJA DE GAZA.- Para Jamalat Wadi, como para la enorme mayoría de los palestinos de Gaza, la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump sobre una posible ocupación de la Franja y el desplazamiento de su población de forma permanente fuera de su territorio ancestral está completamente fuera de lugar.

“Estoy esperando reconstruir nuestra casa para poder volver a vivir en ella, y ni Trump ni nadie nos importa”, dijo esta gazatí a la BBC.

En la Franja pocos quieren oír hablar de abandonar sus hogares, a pesar de que, para muchos, hoy son apenas montañas de escombros tras 15 meses de guerra y cerca de 47.000 muertos palestinos.

“Viviremos y moriremos en nuestra tierra”, dijo al servicio árabe de la BBC una mujer palestina.

“Hemos soportado un año y medio de muerte y destrucción. Después de todo esto, ¿cómo podríamos estar de acuerdo con esta decisión?”, agregó.

“Esta es nuestra tierra y no podemos vivir en otro lugar que no sea Gaza. Gaza es nuestra patria, hemos crecido aquí”, opinó Mahmud Bahjat quien, al enterarse de los comentarios del presidente de EE.UU. pidió a Dios “que los países árabes se nieguen a algo así, porque hemos vivido y crecido aquí”.

Un niño en las ruinas de Gaza.FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
En una rueda de prensa en Washington con el primer ministro israelí, Trump sugirió este martes que Estados Unidos debe controlar la Franja de Gaza y convertirla en la “Riviera de Medio Oriente”, y que los palestinos deberían ser realojados en Egipto y Jordania.

Sus palabras han sacudido toda la región, donde se han topado con una oposición férrea y unánime.

Se producen, además, cuando Israel y Hamás deben regresar a la mesa de negociación para la segunda fase del alto el fuego que ha detenido, por el momento, la guerra en Gaza.

“Un delito internacional”
El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, ha “rechazado enérgicamente” la propuesta de Trump de “apoderarse” de la Franja de Gaza y desplazar a los palestinos “fuera de su patria”, según un comunicado de su oficina.

“Los derechos legítimos de los palestinos no son negociables”, señaló Abbas, quien agregó que Gaza “es parte integrante del Estado de Palestina” y que las declaraciones de Trump eran una “grave violación del derecho internacional”.

Hamás, que se ha visto muy debilitado pero que sigue controlando la Franja, tildó las palabras de Trump de “absurdas”.

Sami Abu Zuhri, uno de los portavoces de esta milicia islamista cuyo brutal ataque contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 desató una guerra sobre la que pende un frágil alto el fuego, advirtió que “ideas de este tipo son capaces de incendiar la región”.

Tanto Egipto como Jordania también han dejado claro que no aceptarán una relocalización de palestinos en su territorio. Ya lo dijeron tras una declaraciones parecidas -aunque menos detalladas- de Trump sobre Gaza el mes pasado.

En una declaración conjunta de varios países y organizaciones de Medio Oriente, advirtieron de que la medida podría “amenazar la estabilidad de la región, correr el riesgo de expandir el conflicto y socavar las perspectivas de paz y coexistencia entre sus pueblos”.

Otros dos de los principales actores regionales también se han pronunciado. Turquía calificó el plan de “inaceptable” y Arabia Saudita reafirmó su posición “firme e inquebrantable” de que no establecerá lazos con Israel sin la creación de un Estado palestino, en contra de los rumores que habían salido de la Casa Blanca.

Los constantes desplazamientos forzados de la población de la Franja hacia el sur, empujados por las tropas israelíes durante la guerra, hicieron a muchos temer que Israel buscaba expulsar a los palestinos hacia el Sinaí egipcio.

Los ministros más radicales del gobierno de Benjamin Netanyahu apuntaron en numerosas declaraciones a ese desenlace, aunque oficialmente la postura israelí siempre lo negó.

Las palabras de Trump ahora van más allá.

“Es ilegal, inmoral y completamente irresponsable”, denunció Francesca Albanese, la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, quien describió la propuesta del presidente estadounidense como una “incitación a cometer desplazamientos forzosos, que es un delito internacional”.

La ONU ha sido muy firme en su respuesta a Trump, recordando que “toda deportación o transferencia forzada de personas sin base legal está estrictamente prohibida”, y que el derecho internacional es muy claro al respecto, ha dicho el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, según EFE.

AM,MX/fm

Artículos relacionados