Visita Angélica Moya centro de operaciones TESLA

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- Para mantener un canal de comunicación directa con las empresas que han decidido establecerse en Naucalpan, la presidenta municipal Angélica Moya Marín visitó el Centro de Operaciones de Tesla, una de las marcas líderes a nivel mundial en la fabricación y venta de vehículos eléctricos.

“A los gobiernos les corresponde crear las condiciones propicias para atraer nuevas inversiones y que las empresas como Tesla, que ya han invertido en nuestro municipio, permanezcan e incrementen su participación en el mercado nacional, para la creación de nuevos empleos y reactivar la economía regional”, expresó la alcaldesa al concluir el recorrido.

Además de la fabricación de automóviles eléctricos, Tesla se dedica a la producción de equipos de almacenamiento y generación de energía limpia. En 2020 fue una de las marcas con mayor participación en el marcado mundial de la electromovilidad y se mantuvo entre las más importantes en 2021 a pesar de la crisis por la pandemia de COVID-19.

Inició operaciones en México en 2015, cuenta con dos tiendas en la Ciudad de México, centros de atención en Mérida, Yucatán; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco, y el Centro de Operaciones en Naucalpan, que visitó la alcaldesa Moya Marín.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan encuentro para promover el arte y la cultura de paz en Michoacán

Integrantes del sector cultural y artístico participaron en la...

Futuro incierto para Fátima Bosch: corte en NY podría cambiarlo todo

La situación involucra directamente a los copropietarios de Miss Universe Organization (MUO), Anne Jakkaphong Jakrajutatip y Raúl Rocha Cantú, quienes enfrentan procesos judiciales en Tailandia y México, respectivamente.

Ataque armado en la zona centro de Dolores Hidalgo, Guanajuato, deja tres muertos

El Gobierno de Dolores Hidalgo lamentó el hecho y confirmó que el ataque fue perpetrado por dos personas a bordo de una motocicleta.

Cusaem le pagará 80 millones de pesos mensuales al ISSEMyM

Antes de que concluya el año firmará un convenio con la institución de seguridad social estatal, hoy sumida en una gran crisis financiera, para pagar 80 millones de pesos mensuales.