Vinculan a proceso a Sandra Cuevas por robo, discriminación y abuso de autoridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Una jueza de Control vinculó a proceso a Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc con licencia, por los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación; aunque podrá continuar su proceso en libertad.

⇒ La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fue quien informó que obtuvo la vinculación a proceso contra cuatro servidores y servidoras públicas de la alcaldía Cuauhtémoc, incluida la titular de la demarcación.

Sandra Cuevas seguirá su proceso en libertad, pero tendrá que firmar bimestralmente, además tiene prohibido salir del país, asistir a determinadas reuniones o acercarse a ciertos lugares. Tampoco podrá convivir con ciertas personas, como víctimas y testigos.

La jueza de control también determinó que subsiste la suspensión temporal de su cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc, y se dieron dos meses para el cierre de investigación, tiempo que podría llevar a la funcionaria a dejar su cargo de manera definitiva.

La Ley Orgánica de Alcaldías establece que si un alcalde o alcaldesa se ausenta de sus funciones por más de 60 días se tratará de una ausencia definitiva. Con lo que el Congreso capitalino tendrá que elegir a un alcalde interino, de una terna que debe enviar la jefa de Gobierno.

En febrero pasado, la Fiscalía capitalina informó que abrió una investigación contra Sandra Cuevas, luego de que dos policías denunciaran a la alcaldesa de haberles dado cachetadas, humillarlos y agredirlos verbalmente tras ser citados para discutir un tema relacionado con el aumento de personal.

No obstante, en todo momento, Sandra Cuevas ha acusado al Gobierno de Claudia Sheinbaum y a la Fiscalía de una persecución política, incluso la mañana de este jueves afirmó que se trata de una forma de robarse la alcaldía, la cual perdió Morena en las pasadas elecciones. Señalamientos que han negado la mandataria y la dependencia.

Te recomendamos: 

“Estoy lista para todo, hasta para ir a prisión”: Sandra Cuevas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.