miércoles, abril 30, 2025

Vietnam celebra los 50 años de la caída de Saigón

SAIGON, VIETNAM.- Vietnam celebró hoy con un gran desfile militar por las calles de Ho Chi Minh (antigua Saigón) el aniversario del medio siglo de la “liberación de Saigón”, informaron medios internacionales.

El 30 de abril de 1975, las tropas comunistas del Norte entraron en el palacio presidencial de Vietnam del Sur y pusieron fin a la guerra, recordó el sitio DW.

Dos años antes de la derrota final, la retirada de las tropas estadounidenses de Vietnam condenó al Ejército del sur a una derrota segura contra el norte comunista.

Cuando en 1975 los tanques del Frente Nacional de Liberación de Vietnam, el Vietcong, cruzaron las calles de Saigón y se adentraron en el palacio presidencial, derrotaron definitivamente al Gobierno de Vietnam del Sur y asestaron un duro golpe moral y militar a Estados Unidos.

La guerra arrasó Vietnam, mató a millones de sus habitantes y costó la vida a 58.000 soldados estadounidenses.
La victoria del Norte expandió el poder comunista a todo el país y entonces, miles de vietnamitas que trabajaban para el Gobierno del Sur huyeron, recordó el sitio alemán.

Entre quienes se quedaron, muchos terminaron en campos de reeducación.

Una carroza con forma de flor de loto con un retrato del líder revolucionario Ho Chi Minh encabezaba este miércoles el desfile en la ciudad homónima, la antigua Saigón, que fue rebautizada en su honor.

Entre los 13.000 participantes en el desfile hasta el Palacio de la Independencia, había también más de 300 soldados de China, Laos y Camboya.

Más de 300.000 tropas chinas combatieron en el sangriento conflicto, con un crucial apoyo en la defensa antiaérea y en la logística y los suministros.

En el cielo, aviones de combate y helicópteros ondeaban las enormes banderas rojas con una estrella amarilla de Vietnam, también presentes en muchas camisetas de las miles de personas reunidas en las calles de Ciudad Ho Chi Minh.

El líder de Vietnam, To Lam, destacó en un discurso la transformación del país “desde una nación destrozada por la guerra” a un imán “para la inversión extranjera”.

“Después de 50 años de reunificación (…) nuestro país ha superado numerosas dificultades y desafíos para alcanzar logros históricos, creando la base, el potencial, la posición y el prestigio internacional que tenemos hoy”, declaró el secretario general del Partido Comunista de Vietnam y máximo dirigente del país.

Polémica y amenazas legales tras el documental de Sundance ‘The Stringer’ que cuestiona el origen de la icónica foto de la ‘Chica del Napalm’

París, 1973-Saigón, 1975
Los Acuerdos de París, suscritos el 27 de enero de 1973, fueron la escenificación de la derrota de Estados Unidos, por mucho que Kissinger la maquillara; al final, tuvieron que tragarse su arrogancia. Se comprometían a retirar sus tropas terrestres de Vietnam en un plazo de 60 días, a cambio de lo cual Vietnam del Norte se comprometía a liberar a sus prisioneros. Y nada más. Se intentó, incluso, la hipócrita argucia de evitar llamar ‘guerra’ al conflicto, ya que nunca se había declarado formalmente.

Sin embargo, la guerra no terminó entonces. La Casa Blanca necesitaba que transcurriera un tiempo prudencial antes del inevitable desenlace: Kissinger quería disimular el fiasco –otros lo llamaron traición– de dejar en la estacada a una nación después de manipularla a gusto. Así que, mientras Nixon pasaba su propio infierno con el Watergate, Vietnam del Sur continuó luchando lubricado por el apoyo norteamericano, aunque todos sabían que la resistencia era inútil.

Finalmente, el 30 de abril de 1975, Saigón quedó cercada por todas partes excepto por mar, donde aguardaban dos portaviones americanos, y se produjeron las escenas de evacuación en medio del pánico que los noticieros han dejado para la historia. Todos querían huir, y muchos se echaron al mar en pateras y balsas hinchables. Se estima que fue posible evacuar a un total de 22.000 colaboradores vietnamitas. Los demás fueron hechos prisioneros o ejecutados por los vencedores.

Se conoce con exactitud lo que el secretario de Estado y el presidente pensaban sobre la situación debido a la existencia de las famosas cintas de la Casa Blanca requeridas para el caso Watergate. Una de las conversaciones más curiosas es aquella en la que Kissinger le cuenta a Nixon lo que acaba de descubrir: “Señor presidente, he caído en la cuenta de que el régimen de Vietnam del Sur se sostiene por una guerra que mantenemos nosotros, pero ellos no tienen ni idea de cómo plantear la paz. Lo que les asusta no son los comunistas, ¡es la paz!”.
AM.MX/fm


Artículos relacionados