Víctor Acuña Alonzo, nuevo director de la ENAH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con el respaldo de la comunidad de trabajadores, del profesorado y los estudiantes, el antropólogo físico Víctor Acuña Alonzo tomó posesión como director, para el periodo 2024-2027, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), “la más importante institución en México y Latinoamérica, formadora de antropólogos e historiadores con perspectiva antropológica”.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, resaltó que la ENAH es pionera en la enseñanza de Antropología e Historia en nuestro país, “bajo la consigna de una antropología comprometida con la crítica social, con la excelencia del trabajo científico y con los sectores más desfavorecidos”.

Ante una nutrida asistencia en el Auditorio Román Piña Chan, Prieto Hernández ponderó el resultado del proceso electoral que culminó con la elección de Víctor Acuña Alonzo, quien sustituye en el cargo a José Luis Castrejón Caballero, a quien reconoció por la reactivación de los consejos Técnico y Académico de la ENAH y el impulso de obras necesarias, entre ellas, el comedor comunitario que, en breve, prestará servicio.

El titular del INAH dijo que como pendientes se encuentran la conclusión de la torre académica, la búsqueda de mecanismos para dar mayor estabilidad laboral a los profesores de asignatura, el concurso de 11 plazas de profesores de tiempo completo, la renovación de programas de estudio y atraer cátedras Conahcyt.

“Como escuela de antropología nos corresponde dar cuenta de los grandes problemas de la nación, por ello, estamos convocados a apuntar la profundización de los cambios sociales que requiere el país, iluminados por el conocimiento que nos otorgan la antropología en sus diferentes disciplinas, y la historia con perspectiva antropológica”, apuntó.

Por su parte, el nuevo director de la ENAH, Víctor Acuña Alonzo, señaló que su equipo integrará a profesionales que se han formado y ejercido dentro de la institución, como la subdirectora de Extensión Académica, Irán Rivera González, quien fungía como responsable del Laboratorio de Palinología.

En su discurso resaltó los valores que mantienen a la ENAH como institución académica líder: “ha sido siempre una escuela con vinculación social, atendiendo a problemas nacionales; ha sido abierta al ofrecer oportunidades para todos; y su comunidad es móvil y flexible, pero estable. Estas cualidades le dan una enorme fortaleza. Asumimos con alegría este enorme reto”.

Te recomendamos: 

INAH cierra un año sin precedentes de descubrimientos en el área maya

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿En qué lugar quedó México en el Ranking FIFA de octubre?

La selección mexicana se mantuvo en el puesto 14 del Ranking FIFA al sumar 1683 puntos; su próximo rival será Uruguay.

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres

Príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, renuncia a todos sus títulos reales

Renunció a sus títulos reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él "distraigan" del trabajo de la familia real británica.

Demanda de talento TI en México se mantiene en 36%; IA y Machine Learning, clave

El resultado coloca a México en línea con el promedio global y confirma su posición como uno de los mercados más dinámicos de América Latina, junto con Brasil.