Viasat en el marco del proyecto de CFETEit impulsa el desarrollo de 1,169 comunidades rurales en México

Fecha:

/COMUNICAE/

Esta iniciativa ha llevado Internet a más de 250 mil personas, quienes han sido beneficiadas con oportunidades de desarrollo educativo, económico y social. El proyecto respalda el programa del gobierno federal Internet para Todos, que busca ayudar a erradicar la brecha digital

En un esfuerzo por ayudar a cerrar la brecha digital y brindar acceso a Internet de alta velocidad a comunidades rurales y remotas de México, Viasat, empresa líder en telecomunicaciones ha conectado a 1,169 comunidades –desde 150 habitantes–, logrando acortar distancias al beneficiar a familias de los lugares más lejanos del país.

Esta iniciativa lleva servicios de conectividad confiable y de calidad a escuelas, clínicas rurales, edificios y plazas públicas que históricamente han estado desconectados, impulsando oportunidades de desarrollo económico, educativo y social en estas zonas.

“Estamos comprometidos en colaborar con CFETEit Telecomunicaciones e Internet para Todos en este proyecto que cambia vidas. La tecnología de Viasat es ideal para llevar Internet a zonas remotas, y deseamos seguir trabajando juntos para brindar conectividad confiable a millones de mexicanos en muchas otras zonas rurales alejadas para que sus habitantes tengan mejores oportunidades en materia de educación, emprendimiento y comunicación con familiares y amigos”, expresó Héctor Rivero, director general de Viasat México. 

El proyecto ha beneficiado a más de 250 mil personas en 1,169 puntos de 16 estados de la República Mexicana, estos resultados aumentarán en lo que resta de este año y durante 2024. Viasat está presente en áreas rurales de Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Tabasco, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz para ayudar a cambiar vidas y mejorar el futuro de la gente.

La compañía busca impulsar el desarrollo de las comunidades más apartadas del país al llevar conectividad que permita a las personas tener acceso a recursos educativos en línea, atención médica de calidad a través de la telemedicina y crecimiento económico, al permitir que sus emprendimientos tengan un mayor alcance.

Las comunidades utilizan el servicio Internet Comunitario de Viasat, que les brinda acceso a Internet en escuelas, edificios y plazas públicas, gracias a la suma de esfuerzos de Viasat, desafiando los retos geográficos de distancia y difícil acceso. Este proyecto representa un hito importante en la búsqueda de una mayor inclusión digital en México y demuestra el compromiso del gobierno y la industria privada en acortar la brecha digital en el país.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El CIAC señala la defensa como un vector estratégico para la transformación del sector de la automoción

El mundo industrial está cambiando a gran velocidad,...

Ricardo Monreal prevé que iniciativa de 40 horas llegue antes del 15 de diciembre

La reducción de la jornada laboral no solo representa un cambio administrativo, implica modificar un esquema que México arrastra desde hace décadas, puesto que el país se mantiene entre los que más horas trabaja al año dentro de la OCDE, y aun así, esa dedicación no siempre se traduce en mejores salarios ni en una mayor calidad de vida.

Rocío Nahle entrega el Premio Estatal del Deporte 2025

"Hoy celebramos a mujeres y hombres que, desde distintas disciplinas, representan un ejemplo de perseverancia": Rocío Nahle.

Monex presenta su actualización estratégica y el nuevo Plan Especial de Inversión a 45 días

Monex anunció una actualización clave en su estrategia...