Veracruz, la impunidad continúa

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

El organismo internacional, Reporteros sin Fronteras (RSF), presentó un cuadernillo titulado: Veracruz: los periodistas frente al estado del miedo. Se trata de una investigación puntual acerca de lo que ocurre en dicha entidad con los informadores que han sido agredidos, asesinados y desaparecidos en el gobierno del hoy prófugo Javier Duarte, a quien hasta después de  90 días de su huida se dio la orden a la Interpol para su captura. Algo sumamente irresponsable.

México es el país de Latinoamérica con el mayor número de informadores ultimados, 99 del año 2000 hasta  el 2016. En 2015 fueron 11 los liquidados por diversas fuerzas. El caso de Veracruz es alarmante en grado extremo. Es considerado el territorio del continente  donde hay más víctimas  y el más peligroso.

Durante el sexenio duartista  hubo 17 periodistas asesinados y tres desaparecidos, sin que haya investigaciones sólidas al respecto y únicamente se detuviera  a dos o tres personas, como  chivos expiatorios. Esto se dio en  los casos de Regina Martínez, que fuera corresponsal de la revista Proceso, y del fotógrafo Rubén Espinosa, al cual se le liquidó en la Ciudad de México.

El informe de Reporteros sin Fronteras  hace un llamado a las diferentes organizaciones para que pongan mayor  atención a las tareas que deben realizar, y en el fondo  no llevan a cabo. Entre quienes son citados están; la Comisión Ejecutiva  de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Mecanismo Nacional de Protección  (Secretaría de Gobernación) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (PGR).

Es decir, varias agrupaciones que gastan dinero, cuentan con una buena cantidad de funcionarios, realizan investigaciones y nunca   resuelven nada.

Veracruz es el reino de la impunidad. Y ello no sólo es culpa de los funcionarios del lugar sino también de un gobierno federal que se hace de la vista gorda, cuando menos.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Empresas que Inspiran refuerza el compromiso por una Ciudad de México sostenible y baja en emisiones

El Gobierno de la Ciudad de México realizó la jornada “Empresas que Inspiran” para fortalecer la colaboración con el sector privado en temas de sostenibilidad, energía y economía circular en el marco del Día Mundial del Combate a la Crisis Climática.

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes celebran la vida y la muerte en una noche de homenaje mexicano

Rosy Arango y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes ofrecerán el concierto “Encuentros con la vida y la muerte” el 30 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, en homenaje a compositores mexicanos por el Día de Muertos.

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.