Venezuela cerrará el 2018 con una inflación de 1’000,000%: FMI

Fecha:

Un manifestante anti Maduro, en mitad de una protesta en Caracas, ante una pintada en la que se lee: "Hambre".
Foto: Reuters

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de julio (AlMomentoMX).—   El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó una inflación anual de hasta un millón por ciento al cierre del año, frente a la estimación del 13,800 por ciento que hizo en abril. Es la evidencia de que el dinero perdió su función de intermediario en la economía.

“Proyectamos un estallido de la inflación hasta 1,000,000% para el fin de 2018, para indicar que la situación en Venezuela es similar a la de Alemania en 1923 o Zimbabue a fines de la década de 2000”, señaló el economista jefe del FMI para América Latina, Alejandro Werner.

El informe del FMI destacó que el colapso en la actividad económica, la hiperinflación y el creciente deterioro en el suministro de servicios públicos, así como la falta de alimentos y precios subsidiados generaron grandes flujos migratorios cuyos efectos tenderán a intensificarse en los países vecinos.

El desastre económico de Venezuela, estancada en una profunda crisis institucional, además de la violencia y la falta de trabajo, alimentos y medicinas, ha generado la salida del país de 1.6 millones de venezolanos en los últimos dos años, según algunas estimaciones.

Más de un millón, ingresaron a Colombia en los últimos 16 meses, según cifras oficiales colombianas. Entre el 2017 y el 2018 unos 128 mil entraron a Brasil y unos 68 mi de ellos se dirigieron luego a otros países. Perú acogió a más de 353 mil en los últimos dos años.

Para el Fondo Monetario, la crisis económica no da señales de mitigarse. Venezuela continuará “con elevado déficit fiscal financiado enteramente mediante expansión de la base monetaria”, es decir, mediante la emisión de nueva moneda; por lo cual  se “continuará alimentando una aceleración de la inflación al tiempo que continúa el colapso de la demanda de moneda”.

El FMI advirtió para 2018 espera una contracción del PIB de 18%, en gran medida por la “significativa reducción en la producción de petróleo”. De esta manera, se trata del tercer año consecutivo de un retroceso real del PIB venezolano en niveles de dos dígitos.

En el país latinoamericano, el salario mínimo está fijado en 5 millones 196 mil bolívares, o 1,5 dólares al mes al cambio no oficial. Es decir, con esa prestación no puede ni siquiera comprarse una lata de atún, cuyo valor supera los seis millones de bolívares. El Gobierno Nicolás Maduro sube estas asignaciones periódicamente; sin embargo, el efecto que produce en el marcado está lejos de paliar las consecuencias de la hiperinflación, puesto que de forma automática, cada aumento supone una multiplicación de los precios de la canasta básica.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen a escoltas de Carlos Manzo

Fuerzas de seguridad detuvieron a los escoltas al interior de la Casa de la Cultura, lugar donde despachaba el edil.

Ranflas, rap y graffiti en la Lowrider Show, en Azcapotzalco

El Faro Azcapotzalco Xochicalli, trae a su recinto el...

Perú ordena capturar y encarcelar a Betssy Chávez, asilada en Embajada de México

La exprimera ministra Betssy Chávez es procesada por intento de golpe de Estado y actualmente refugiada en la embajada de México en Lima.

La Pasión de Cristo de Iztapalapa, candidata a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La postulación, presentada el 17 de noviembre de 2025, coloca a esta tradición mexicana entre las expresiones culturales más relevantes del mundo. El Comité Intergubernamental de la UNESCO decidirá entre el 8 y 13 de diciembre en Nueva Delhi, India, si la Pasión de Iztapalapa obtiene el reconocimiento internacional.