Van seis empresas por el Polo del Bienestar de Zapotlán, Hidalgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, informó que seis desarrolladores inmobiliarios industriales mostraron interés por el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Zapotlán. Los proyectos serán analizados por el Gobierno estatal para ver la mejor opción.

“Este año tiene que quedar todo el proceso para elegir al desarrollador que genere todos estos trabajos y seguramente estará desarrollando alrededor de 180 a 200 hectáreas en una primera fase”, indicó el funcionario, quien precisó que este Polo cuenta con 900 hectáreas y se prevé que la primera fase arranque a inicios de 2026.

Henkel Escorza destacó que el propósito es que antes que concluya la actual administración, en 2028, puedan inaugurar las primeras empresas que se vayan a instalar en este Polo de Desarrollo, por eso trabajarán para tomar la decisión y encontrar la mejor alternativa para la empresa desarrolladora.

Detalló que las seis empresas que van a presentar sus propuestas son desarrolladoras, inmobiliarias e industriales con presencia nacional e internacional; sin embargo, omitió dar los nombres porque firmaron convenios de confidencialidad, pero expuso que se trata de importantes marcas y firmas.

El funcionario resaltó que para elegir a la desarrolladora se basarán en diversos criterios, apoyados con la federación, y analizarán cuál será la mejor opción para la designación, ya sea por licitación, por adjudicación o por invitación. Además, se analizan los incentivos fiscales que se darán a quienes busquen instalarse en este polo.

(Revisaremos) cuáles son la mejor opción para el estado, la mejor contraprestación, el músculo financiero, el músculo comercial que tengan para poder asentar las mejores opciones de empresas y que tengan los fondos correctos y adecuados para iniciar operaciones”, puntualizó.

Aún no hay claridad sobre el monto que invertirá la desarrolladora en el Polo del Bienestar de Zapotlán, donde el Gobierno del estado aporta la tierra y se vuelve accionista del fideicomiso. La empresa deberá llevar a cabo el plan maestro para determinar el tipo de empresas que atraerán al polo del bienestar.

El proyecto contempla la construcción de un parque industrial en más de 900 hectáreas de reserva territorial en Zapotlán, Hidalgo. En el lugar, buscan impulsar el establecimiento de empresas del giro farmacéutico, logístico, manufacturero y de dispositivos médicos, automotriz y aeroespacial.

Te recomendamos: 

Polos de Desarrollo Tapachula I y II, libres de impuestos estatales hasta 2030: Eduardo Ramírez

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.

Michoacán presente en China para tianguis turístico

Se promoverá desde la Noche de Muertos hasta la Mariposa Monarca