Vamos a generar espacios más seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes: Gaby Gamboa

Fecha:

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- “Con el programa de modernización del alumbrado público que prevé completar al 100% una vez elegida para un nuevo periodo, Gaby Gamboa Sánchez prometió que Metepec no sólo se transformará en una ciudad amigable con el medio ambiente y logrará un importante ahorro en el presupuesto, sino que ante todo se logrará “generar espacios más seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes”.

Y su gobierno también creará la aplicación “Punto de Luz” para que, desde su celular, los ciudadanos envíen a su gobierno las fotos de los lugares oscuros. “Así iluminaremos todos los sitios que ustedes nos reporten. Les propongo que juntos decidamos en qué calles y colonias instalaremos las nuevas luminarias”.

En su recorrido por la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas, la candidata de la alianza “Juntos hacemos historia” revivió cómo, cuando llegó a la administración del municipio, las calles estaban oscuras y se generaba una mayor inseguridad para los ciudadanos, por lo que uno de sus tres ejes propuestos es el programa “Ciudad Luz”.

Recordó que las luminarias de tecnología obsoleta requerían de un mantenimiento que no se les daba y es muy costoso, por lo cual en dos años y medio fueron remplazadas por tecnología LED. De 14 mil luminarias antiguas, caras y contaminantes, de vapor de sodio y aditivo metálico, se sustituyeron 9 mil 684, es decir, 70% y falta 30% por cambiar.

La abanderada de MORENA, PT y Nueva Alianza expresó que con la nueva tecnología “continuaremos la modernización del alumbrado público, tendremos barrios más iluminados y seguros, y ahorraremos recursos del municipio en consumo de energía”.

Gamboa Sánchez prometió a los ciudadanos de la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas y a todos los habitantes de Metepec que “vamos a llegar al 100% en la transformación porque sólo así podremos tener espacios seguros para los ciudadanos e inseguros para los delincuentes”.

La presidenta municipal con licencia asegura que con su propuesta muy pronto Metepec será una ciudad amigable con el medio ambiente, además de que se ahorrarán no sólo consumo de energía, sino también recursos económicos del municipio que se convertirán en ahorro para otros programas de mejoramiento.

“Una ciudad iluminada, es una ciudad segura. Lo comprobamos con la baja de los índices de inseguridad en estos dos años y medio; hemos alumbrado nuestros barrios, mejorado las condiciones de seguridad, y sobre todo ahorrado dinero”, agregó la candidata.

Aún quedan zonas por mejorar su iluminación reconoció Gaby Gamboa, quien agregó que su propósito es reemplazar el próximo periodo el 30% de las luminarias que aún faltan por la tecnología obsoleta por energía menos contaminante, y terminar de iluminar toda la ciudad.

AM:MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca en SUPERISSSTE Coapa la décima quinta edición de El Buen Fin: Profeco

La cadena de tiendas SUPERISSSTE participa con ofertas exclusivas. Profeco cuenta con brigadas de vigilancia en todo el territorio nacional, con más de mil 350 personas servidoras públicas

“Mejor que paguen sus impuestos”: Claudia Sheinbaum a Salinas Pliego

La presidenta Claudia Sheinbaum mandó un duro mensaje contra Ricardo Salinas Pliego con el que le recomendó pagar sus impuestos

Rocío Nahle supervisa entrega de apoyos en Álamo, Veracruz

Tras encabezar la entrega en Ixhuatlán de Madero, Rocío Nahle se trasladó al módulo ubicado en el plantel COBAEV 05 de Álamo.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con el magisterio nacional y disposición al diálogo permanente en un marco de concordia y respeto

Entre los principales avances destaca el decreto presidencial que constituye la primera reforma desde 2007 al régimen solidario de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) (Artículo decimo transitorio), para reducir la edad mínima de jubilación a 55 años. Otro de los grandes logros de 2025 es el aumento salarial del 10 por ciento al magisterio nacional, el segundo más alto en 40 años, lo que representa una inversión de 38 mil millones de pesos.