Vallejo-I: El clúster logístico que impulsa la economía de la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- Vallejo-I se consolida como el principal clúster logístico de la Ciudad de México, con una ocupación cercana al 100 por ciento y la generación de más de 11 mil empleos especializados. La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) destaca que, de 2019 a 2024, este clúster ha captado una inversión de 18 mil 336 millones de pesos en nuevos proyectos, contribuyendo así a revitalizar la vocación industrial de la capital.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, señaló que desde 2019 se han recibido inversiones significativas, pero fue a partir de 2021, cuando el Gobierno capitalino asumió la gestión de Vallejo-I, que llegaron 52 proyectos adicionales, sumando una inversión total de 14 mil 96 millones de pesos. Esta consolidación se debe, en parte, al acercamiento con más de 500 empresas potencialmente inversoras y al mejoramiento de la infraestructura en la zona.

Las inversiones en Vallejo-I provienen de diversos sectores, incluyendo aeroespacial, farmacéutica, logística y manufactura. Empresas como Alpla, Áximo, Bimbo, Estafeta, y Heineken, entre otras, han contribuido significativamente a la creación de empleos especializados en el clúster.

Para abordar la ocupación total en Vallejo-I, SEDECO ha firmado un convenio de colaboración con los gobiernos de Hidalgo, Estado de México y Morelos, para promover sus espacios disponibles a través del Nearshoring y atraer corporativos a la ciudad. Además, se ha impulsado la llegada de inversión a las alcaldías Gustavo A. Madero y Tlalpan.

Vallejo-I se posiciona así como un polo de desarrollo económico y tecnológico en la Ciudad de México, contribuyendo a fortalecer la industria y generando oportunidades laborales especializadas para la población.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.