Vacuna de Moderna es segura y “altamente efectiva” en adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Moderna anunció que su vacuna contra Covid-19 es “altamente efectiva” en adolescentes de entre 12 y 17 años, según los resultados de un ensayo clínico; esto allana el camino para que la farmacéutica solicite su aprobación en distintos países a principios de junio.

En un comunicado, la farmacéutica detalló que su vacuna tuvo una efectividad de entre 93 y 100 por ciento en la prevención de casos sintomáticos en un estudio en adolescentes, dependiendo de si se incluían en el recuento los casos más leves. Además, de acuerdo con el estudio, no se observaron problemas de seguridad importantes.

Los resultados hacen que el biológico de Moderna, actualmente autorizada en Estados Unidos para personas de 18 años en adelante, se acerque a ser la segunda vacuna autorizada para adolescentes en EUA; luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ampliara la aprobación de la vacuna de Pfizer/BioNTech para incluir a adolescentes de entre 12 y 15 años.  

Presentaremos estos resultados a la FDA y a otros reguladores a nivel mundial a principios de junio y solicitaremos autorización”, señaló el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel.

El estudio de Moderna fue hecho con más de 3 mil 732 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio un placebo. “Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (…) contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100 % 14 días después de la segunda dosis“. Tras una dosis, la eficacia fue de 93 %.

La vacuna fue “generalmente bien tolerada” y “hasta ahora no fue identificada ninguna inquietud respecto a su seguridad, precisó la farmacéutica. Los efectos secundarios observados fueron los mismos que en los adultos: dolor en el lugar de la inyección, fatiga, escalofríos.

Además, Moderna todavía está acumulando datos de seguridad. Todos los participantes del estudio serán observados durante 12 meses después de su segunda dosis para determinar la protección y seguridad a largo plazo.  También planea enviar los datos a una publicación especializada.

Te recomendamos: 

Inicia vacunación en personas de 50 a 59 años en alcaldías restantes de CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

De 17 nominaciones, “Pedro Páramo” consiguió sólo siete premios. “La cocina” alcanzó cinco. La dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada