Uso de cubrebocas deja de ser obligatorio en Guanajuato; solo será una recomendación

Fecha:

GUANAJUATO.— Ante la disminución de contagios de Covid-19, el uso de cubrebocas en Guanajuato ya no será obligatorio y pasará a ser solo una recomendación, informó el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez.

El funcionario aclaró que la decisión se tomó porque los contagios en la entidad se mantienen bajos y hasta el momento solo se reportan dos hospitalizaciones por el virus del SARS-CoV-2 en centros médicos de Guanajuato. Asimismo, en el estado se registran 95 casos activos.

Díaz Martínez indicó que en espacios, como escuelas o el transporte público, se buscará que aún se mantenga el uso de cubrebocas, para evitar contagios en tanto el virus se establece como endémico. Además, señaló que el uso de tapetes sanitizantes tampoco será necesario.

“Se baja la obligatoriedad pero se deja a nivel de recomendación, sobre todo para seguir protegiendo a personas que tengan factores de riesgo o que por algún motivo no tengan sus esquemas de vacunación completos y además en espacios cerrados, en el transporte público, en las escuelas, se va a seguir utilizando. Ya el tapete sanitizante y esas cosas no, pero el cubrebocas sí, sobre todo si identificamos a personas que tengan signos o síntomas de la enfermedad”, dijo el secretario de Salud de Guanajuato.

El titular de Salud de Guanajuato resaltó que el uso del cubrebocas ha impactado en la baja de otras enfermedades durante la temporada de calor, como lo son las gastrointestinales. Además, resaltó que después de las vacaciones de Semana Santa no se ha detectado un repunte en el número de contagios de Covid-19 en el estado.

“Hay que seguirnos cuidando, no nos sobra el cubrebocas, al contrario es un buen hábito de salud para cuidarnos y en muchos países se utiliza y de manera responsable si con nosotros vive un adulto mayor, un niño que tiene asma o cáncer tenemos que ser muy precavidos. No será obligatorio pero queda como una recomendación”, apuntó Daniel Díaz Martínez.

Te recomendamos:

Baja California elimina uso obligatorio de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados

AM.MX/dsc

 

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.

Nuevas normas buscan transporte y distribución de GasLP a velocidad controlada, sin fugas y con vigilancia permanente: Claudia Sheinbaum

Se trata de dos Normas Emergentes: NOM-EM-006-ASEA-2025 para el transporte de Gas Licuado de Petróleo y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas Licuado de Petróleo. El objetivo es fortalecer la seguridad industrial y operativa en las actividades de transporte y distribución de Gas LP para reducir riesgos a la población y al medio ambiente. Complementario a las normas, se llevará a cabo la implementación de Códigos QR en todos los autotransportes para verificar el cumplimiento de las obligaciones, los permisos y pedimentos de importación

‘Chocociencia’, la revista que alienta a aprender de ciencia y tecnología

Se realizó la presentación de la segunda edición de la revista Chocociencia, que convierte el aprendizaje en una experiencia divertida y cercana.