Urgente, detener deforestación y reforeste de la Selva Lacandona: Senado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio (Almomeno.MX).- Los gobiernos federal, estatal y municipal se han olvidado de controlar la tala indiscriminada e ilegal de árboles en la Selva Lacandona, lo cual contribuye a su depredación, afirmó el senador Noé Fernando Castañón Ramírez, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Lo anterior, refirió, se agrava por los incendios forestales en Chiapas, que incluyen a una veintena de municipios en estado de emergencia este 2019. A ello se suma la invasión a reservas naturales protegidas, denunció.

El senador Castañón Ramírez presentó un punto de acuerdo en la sesión de la Comisión Permanente del pasado 22 de mayo, para que el Senado exhorte a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a que, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, realice una evaluación sobre el estado actual de la deforestación de la Selva Lacandona, e implemente un plan de reforestación en dicha zona.

La importancia de establecer mecanismos de conservación de áreas naturales, deriva de la excesiva pérdida de éstas cada año. De acuerdo con cifras del Instituto de Geografía de la UNAM, anualmente se pierden 500 mil hectáreas de bosques y selvas en México, expone el documento.

También detalla que en las últimas décadas se ha perdido 72.2 por ciento del terreno que ocupaba la Selva Lacandona (pasó de 1.8 millones de hectáreas a sólo 500 mil hectáreas actualmente).

Entre los años 2000 y 2012, cerca de 6 por ciento (142 mil hectáreas) de las pérdidas en cobertura arbórea ocurridas en México, pertenecían a la Selva Lacandona, lo que significó la desaparición de al menos 500 millones de árboles y 32 millones de toneladas de biomasa.

En las Áreas Naturales Protegidas de la Selva Lacandona, la mayor parte de la deforestación se origina en los bordes y crece hacia el interior por la creación de nuevas unidades de producción agropecuaria; y desde el interior, la deforestación aumenta por los asentamientos ilegales que expanden el área habitacional y de cultivo, explica el punto de acuerdo.

Las dos reservas con los valores más altos de pérdida de cobertura arbórea son la Reserva de la Biósfera Montes Azules (3.51 por ciento) y el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón del Usumacinta (8.71 por ciento).

Las Áreas Naturales Protegidas de Metzabok, Chan-kin, Nahá, Yaxchilán y Lacantún, perdieron 1.89, 0.42, 1.54, 0.10 y 1.04 por ciento, respectivamente. Mientras que el área del Monumento Natural Bonampak mostró los primeros signos de pérdida de cobertura arbórea en 2012 (0.01 por ciento del Área Natural Protegida).

En cuanto a las localidades, éstas aumentaron entre los años 2000 y 2010, en 8.9 por ciento, es decir, de 958 pasaron a mil 043 localidades; y el número de habitantes incrementó en 24.4 por ciento (de 156 mil 990 a 195 mil 231 personas).

El senador Castañón Ramírez plantea que se deben crear los mecanismos necesarios para abatir este problema, conocer la situación actual que guardan las áreas verdes del país, las medidas tendientes a disminuir y eliminar la deforestación.

El punto de acuerdo fue turnado directamente a la Tercera Comisión de la Permanente para su dictaminación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada rinde su Primer Informe de Gobierno y destaca logros históricos en la capital

Clara Brugada rindió su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso de la Ciudad de México, destacando avances en seguridad, economía, vivienda, medio ambiente y programas sociales, consolidando una etapa de transformación con justicia, igualdad y bienestar compartido.

Alcaldía Cuauhtémoc impulsa jornada comunitaria para recuperar calles y espacios públicos

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, realizó una jornada integral de limpieza y recuperación urbana en Rósales y México Tenochtitlán, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, comerciantes y vecinos para mejorar el espacio público.

Fotos revelan la inesperada relación entre Katy Perry y Justin Trudeau

Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose y abrazándose a bordo del yate de la cantante en Santa Bárbara, confirmando su relación tras semanas de rumores. Ambos atravesaron recientes separaciones antes de iniciar esta nueva etapa sentimental.

Chapultepec a Zócalo el recorrido más esperado del Desfile de Día de Muertos

El Desfile de Día de Muertos 2025 celebrará su décimo aniversario en Ciudad de México con un homenaje a la lucha libre y al arte drag. El recorrido irá de Chapultepec al Zócalo con música, color y tradición mexicana.