Urgen productores de leche que Economía revele condiciones de comercio con EU, Canadá y Europa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 01 de abril (AlMomentoMX).- Si bien el actual gobierno de México tiene proyectado lograr la autosuficiencia en algunos alimentos, entre ellos de manera importante en leche, y ha iniciado acciones para aumentar el precio por litro, a 8.20 pesos, los pequeños y medianos productores piden a la Secretaría de Economía revelar las condiciones de comercialización de leche en polvo y sus derivados con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

El dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, precisó al respecto que los pequeños y medianos ganaderos exigen conocer los términos en que se negoció el intercambio comercial en materia de leche, quesos y otros derivados.

“De ello depende el futuro de la producción e industrialización de lácteos, en particular respecto de nuevas inversiones y la rehabilitación de infraestructura ociosa derivada del abandono de más de 600 mil pequeñas unidades por incosteabilidad y una competencia desleal de parte de instituciones del gobierno durante largos 23 años que duró el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En entrevista, el dirigente González Muñoz evaluó daños irreversibles como el exterminio de un capital social en infraestructura lechera y la suspensión de programas encaminados al mejoramiento genético de razas especializadas.

“La industria se surtió de la principal materia prima, la leche, con importaciones excesivas del producto en polvo, en detrimento del alimento nacional, de calidad superior comparado con la compra en el exterior de leche descremada, sin sus ingredientes nutritivos fundamentales”.

Estimó que, de 1994, inicio del TLCAN, hasta su conclusión en 2018, los pequeños ganaderos absorbieron un alto quebranto económico equivalente a 14 mil millones de pesos, resultante de la pérdida de 1.50 pesos por litro respecto de los costos de producción. Por esta causa, más de 10 mil productores se vieron obligados a vender sus vacas especializadas al rastro”.

Consideró que es tiempo de que en nuestro país se emprenda un sistema de planeación de la producción, industrialización y comercialización de la leche, de tal forma que se considere en el mismo el combate a la pobreza y desnutrición de una buena parte de la población nacional, en razón de que el consumo es resultado de la adulteración del alimento, con la anuencia de Profeco y la Secretaría de Salud.

Expresó que la industria nacional de lácteos también se ha enriquecido a costa del deterioro económico de los productores mexicanos. “Aprovechó la competencia desleal de los importadores de leche en polvo, para pagar el producto nacional a precios subsidiados, que son los que rigen en Estados Unidos, mientras que en México se cancelaron esas subvenciones”.

Reconoció que la producción de leche y sus derivados representa una opción viable para que México pueda alcanzar la categoría de autosuficiencia, siempre y cuando el Gobierno Federal vigile de manera permanente, que los costos de producción nunca rebasen al precio de comercialización.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Museo Panteón de San Fernando se llena de vida con Gatotitlán Otoño 2025

El Museo Panteón de San Fernando albergará Gatotitlán Otoño 2025, festival que promueve el bienestar animal con actividades artísticas, campañas veterinarias, ofrendas y acciones comunitarias en favor de los gatos y animales de compañía.

Cartel cubano de cine llega a la Cineteca con una muestra histórica

La Cineteca Nacional exhibe Cartel Cubano de Cine Arte nuevo para una revolución diferente, una muestra con 15 carteles que reflejan la identidad, el arte y la historia del cine cubano.

Guillermo del Toro convierte a Frankenstein en un reflejo de su propia vida: “Gran parte de la película es autobiográfica para mí”

La nueva versión del clásico explora la influencia de la autora, Mary Shelley, y la historia personal del director en una lectura contemporánea del mito

La saga James Bond cierra la puerta a un agente 007 veinteañero: la madurez manda en el casting

Debbie McWilliams, la histórica directora de casting, explicó que la experiencia y la fortaleza mental son claves para encarnar al espía, dejando claro que el próximo James Bond no será un rostro demasiado joven