Urgen en Senado implementar programas de protección para familiares de personas desaparecidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Clemente Castañeda Hoeflich promueve un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Gobernación que diseñe un programa para salvaguardar la integridad de familiares de personas desaparecidas, durante la búsqueda de sus seres queridos.

La desaparición forzada en México -señaló el legislador de Movimiento Ciudadano- es un fenómeno que vulnera, no sólo a las víctimas y su entorno familiar y social inmediato, sino a toda la sociedad, ya que “crea una incertidumbre aterrorizante y casi permanente sobre el paradero o suerte de las víctimas”.

En el punto de acuerdo, que fue publicado en la Gaceta del 2 de septiembre, el legislador refirió que la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas reporta que a la fecha se contabilizan un total de 91 mil 330 personas desaparecidas y no localizadas a lo largo del territorio mexicano.

Desde el año 2009, recordó que, en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas comenzaron a organizarse los colectivos de búsqueda e investigación que pretendían dar con el paradero de familiares desaparecidos, acompañados por organizaciones civiles de derechos humanos.

Clemente Castañeda precisó que estos grupos estaban principalmente conformados por mujeres, que en la mayoría de los casos representaban a las madres, esposas e hijas de personas no localizadas.

En este sentido, subrayó que se han conformado movimientos que tienen presencia a nivel nacional y agrupan un gran número de colectivos de búsqueda, quienes, por medio de información publicada referente a fosas clandestinas y cuerpos encontrados, realizan sus labores.

El senador subrayó que tan sólo en lo que va del año, tres personas que buscaban a sus familiares fueron asesinadas y en lo que va de la presente administración, al menos cinco han sido ultimadas, según se ha documentado por parte de investigaciones periodísticas, aunque “el número podría ser mayor”.

Por ello, puntualizó, es fundamental que la Secretaría de Gobernación atienda la importancia de poner fin a la impunidad en los casos de desaparición de personas y de mantener mecanismos de protección eficientes y cercanos a la ciudadanía para los familiares de personas desaparecidas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...