Urgen en la Permanente garantizar financiamiento y operación de refugios para mujeres víctimas de violencia de género

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las mujeres violentadas no son prioridad para el Gobierno Federal ni para el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues hay un retraso de más de cinco meses en la entrega de recursos para los refugios de mujeres que sufren violencia, denunció la diputada Itzel Josefina Balderas Hernández, del PAN.

La legisladora presentó un punto de acuerdo, que se turnó a la Tercera Comisión de la Permanente, para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a que, de manera apremiante, transfiera los recursos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, así como a sus hijas e hijos.

Balderas Hernández, además, planteó que la Permanente cite a comparecer al secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, para detallar las razones del retraso de los recursos etiquetados al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, así como la liberación inmediata de los mismos.

Advirtió que cada día que pasan estos centros sin recursos, las vidas de centenas de mujeres y sus hijos están en riesgo, sin tener la garantía de ser resguardadas o protegidas por el Estado.

Por ello, hizo un llamado para que se garantice su financiamiento y correcta operación, de manera oportuna y expedita.

La senadora de Acción Nacional indicó que, de acuerdo con datos del Centro de Estudios Legislativos para la Igualdad de Género, en 2022 se tiene registro de 56 mil 224 presuntos delitos de agresiones familiares, es decir, un promedio de 625 personas violentadas diariamente en su propio hogar.

Se trata, alertó, de “mujeres, niñas y niños atrapados bajo el mismo techo que el de sus agresores”.

¿Qué más tiene que pasar en México para que este gobierno entienda que miles de mujeres se encuentran en riesgo de morir, de ser golpeadas y humilladas?, deben darse cuenta de la gravedad del problema, ¿cuándo entenderán que la violencia contra nosotras es real y urgen los recursos para detenerla?, cuestionó Balderas Hernández.

“No debemos esperar para que más mujeres sufran, no podemos dejarlas a su suerte con sus agresores y, sobre todo, nosotros como legisladores no debemos permitir ni tolerar que este Gobierno no las proteja”, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Advierte Donald Trump que ofensiva militar “antidrogas” en México ya está en marcha y se intensificará

BOGOTÁ, COLOMBIA.- La experta en seguridad y política de...

Carlos III le quita el título de príncipe a su hermano Andrés; también lo desaloja de la mansión de Windsor

El rey Carlos III del Reino Unido inició un proceso formal para retirar los títulos, estilos y honores de su hermano, el príncipe Andrés.

Son mujeres afrodescendientes testimonio de la lucha por la libertad, por el respeto a sus derechos, cultura y tradiciones: SEP

Durante la sección “Mujeres en la Historia” en “La mañanera del pueblo”, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez, expuso que las afrodescendientes vivieron bajo una red de leyes, prejuicios y jerarquías que buscaban controlar sus cuerpos, su trabajo y su libertad. Pero muchas de ellas litigaron, heredaron, trabajaron por su cuenta o defendieron la libertad de sus hijas e hijos