Urgen desde el Senado a atender alertas en Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Indira de Jesús Rosales San Román solicitó que la Comisión Federal de Electricidad presente un informe detallado sobre las alertas, incidentes o fallos que se han registrado en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde, en Veracruz, desde el mes de enero de 2020 a la fecha.

En un punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta del 26 de octubre, la legisladora del PAN también pidió que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias realice las acciones conducentes para que se atiendan las alertas que se han presentado en la Central.

Rosales San Román advirtió que en enero de este año hubo fuga de combustible en uno de los generadores de Laguna Verde, la cual dejó como consecuencia la probabilidad de un accidente severo por una descarga radiactiva.

Detalló que el 20 de enero la unidad 1 de la Planta detuvo sus actividades, debido a que durante 110 días estuvo trabajando con un problema de recarga de combustible.

Ante este hecho, la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias notificó a los directivos de la Central Nuclear que no había autorización para trabajar con dichas fallas, ya que sólo tres de las seis barras de control, diseñadas para amortiguar un accidente nuclear, estaban activas.

Previo a este incidente, el 21 de diciembre de 2020 se registró una fuga de diésel y tres semanas antes se presentó una falla en las compuertas de seguridad del reactor nuclear.

Por todo esto, asentó la senadora en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Energía, es urgente que las autoridades en la materia asuman su responsabilidad y lleven a cabo las acciones correspondientes, para que se atiendan las alertas y se informe a la ciudadanía de los riesgos que existen ante esta situación, expresó Rosales San Román.

La senadora refirió que, de acuerdo con el Plan de Gestión de Desechos Radiactivos y Combustible Nuclear 2017-2023 de la planta, existe saturación en los depósitos de residuos nucleares y de uranio, por lo que no tienen capacidad suficiente de almacenamiento, tiene problemas técnicos, se realizan paros y hay trabajadores que se exponen a emisiones radiactivas.

Agregó que, en 2018, la Asociación Mundial de Operadores Nucleares calificó con 80.9 puntos la operación, confiabilidad y seguridad del personal y de las instalaciones de la Central Nuclear de Laguna Verde, mientras que las otras 36 centrales evaluadas obtuvieron una media de 95.7 puntos, sobre 100.

Guardar silencio es sinónimo de complicidad, consideró, por ello, “frente a una inminente crisis energética y nuclear, es mi responsabilidad hacer un llamado para garantizar la seguridad de las familias de Veracruz, quienes se encuentran ante un peligro inminente”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.