Urge detección oportuna del síndrome de asperger: Nueva Alianza

Fecha:

Ciudad de México, 23 de junio (AlmomentoMX).- La diputada Mirna Isabel Saldívar Paz, Vicecoordinadora Parlamentaria de Nueva Alianza, exhortó a las autoridades de salud a reforzar los programas de detección oportuna del síndrome de Asperger, a fin de permitir la inclusión social y escolar de niñas, niños y adolescentes que padecen este trastorno neurológico.

Este síndrome, que forma parte del espectro autista, afecta a los infantes de manera social, debido a la exclusión que padecen por tener dificultades para comunicarse y relacionarse con los demás; y emocional, ya que uno de los síntomas es la ansiedad.

Según un dato de la Secretaría de Salud, que la diputada refirió, por cada cuatro niños diagnosticados con Asperger solo hay una niña. Indicó que en México existen alrededor de 400 mil niños, niñas y adolescentes dentro del espectro autista, de acuerdo con un estudio realizado por la organización Autism Speaks. De ellos, el 78 por ciento no recibió diagnóstico hasta los tres años, mientras que el 22 por ciento fue diagnosticado hasta los cinco años de edad.

Por lo que apuntó: “es indispensable redoblar esfuerzos e impulsar los programas de diagnóstico oportuno para brindar una mejor atención a menores de un año y mayores de 18 años, como lo recomienda la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo (AUTISMEX)”.

La también integrante de la Comisión Especial para revisar y analizar la legislación y política en materia de atención a la niñez y la adolescencia con autismo y otros trastornos generalizados en el desarrollo, mencionó que las personas con Asperger frecuentemente son diagnosticadas erróneamente con trastorno de déficit de atención e hiperactividad.

Esto es preocupante debido a que son pacientes que para lograr su autonomía requieren de atención integral: programas de psicomotricidad, estimulación y autosuficiencia; por lo que instó a padres, educadores y médicos a trabajar en conjunto para el fortalecimiento de dichos programas.

Por otra parte, solicitó dar puntual seguimiento a las reformas de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del espectro Autista para así garantizar sus derechos y brindares mejores oportunidades.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.