Urge analizar actual dinámica de migración: Baca Tavira

Fecha:

Toluca, 04 de agosto (AlmomentoMX).- El Estado de México ocupa el noveno lugar a nivel nacional en cuanto al número de migrantes que han regresado al país, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante 2015 alrededor de 10 mil mexiquenses habían regresado a sus localidades de origen después de una experiencia migratoria, explicó Norma Baca Tavira, coordinadora del Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI).

Baca Tavira señaló la importancia de promover proyectos productivos enfocados a los migrantes que retornan en el Foro “Experiencias de migración, trabajo y estrategias para el desarrollo de proyectos productivos en el sur del Estado de México”.

El evento fue realizado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y contó con la colaboración del ayuntamiento de Tenancingo.

La investigadora indicó que realiza trabajos en ocho comunidades rurales de los municipios de Tenancingo, Coatepec Harinas, Villa Guerrero y Tonatico.

Los resultados de la observación muestran que los migrantes no siempre vuelven con la intención de quedarse, pues en muchos casos tienen la mirada fija en nuevos intentos de migrar hacia Estados Unidos.

Entre los años 2000 y 2010 la migración en el municipio de Tenancingo disminuyó de 6.5 a 1.2 por ciento, mientras que en el mismo periodo se manifestó un alza de 0.4 a 1.8 por ciento en el retorno.

La investigadora aclaró que, aunque no se trata de un retorno masivo, es innegable que los regresos de los migrantes suceden por factores como las deportaciones o por el miedo a ser deportados, particularmente por la situación que se vive a partir del inicio del gobierno de Donald Trump.

Norma Baca Tavira apuntó que es fundamental analizar la actual dinámica migratoria para saber si se alteró y si la migración de retorno afecta la vida de las comunidades, sobre todo si se considera que las personas no siempre vuelven a su lugar de origen.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada impulsa la creatividad juvenil como motor de transformación social en la Ciudad de México

Clara Brugada encabezó el encuentro Cosecha de Ideas, donde 250 colectivos juveniles recibieron apoyos del programa Juventudes Autogestivas para continuar proyectos culturales, científicos y ambientales que transforman la Ciudad de México.

Festival de Ruptura reúne voces feministas para repensar la economía desde el Sur Global

El Festival de Ruptura, organizado por SEMUJERES y asociaciones internacionales, reunió a feministas y activistas del Sur Global para debatir estrategias económicas alternativas centradas en la autonomía, la justicia y la vida digna.

El Tren Interurbano El Insurgente y la Línea 1 del Metro transformarán la movilidad en la CDMX

Clara Brugada y Claudia Sheinbaum supervisan avances del Tren El Insurgente y Línea 1 del Metro, proyectos que transformarán la movilidad de la CDMX con conexiones modernas y una apertura total el 16 de noviembre.

Más de 190 mil personas llenan de vida el Paseo Nocturno por Día de Muertos

El Paseo Nocturno “Muévete en Bici” por Día de Muertos 2025 rompió récord histórico con más de 190 mil asistentes en una jornada llena de tradición, cultura y movilidad sustentable en la Ciudad de México.