Eligen a universitarias para programa mundial en tecnologías de punta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las universitarias Sandra García Racilla y Diana Monserrat Alvarado Santos, estudiantes de las facultades de Ingeniería y de Química, respectivamente, fueron seleccionadas para integrarse a la edición 2021 del programa mundial “Seeds for the future”, el cual tiene el objetivo de formar talentos en el campo de las comunicaciones.

A través de un boletín, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que la decisión fue tomada por un jurado especializado, integrado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la empresa Huawei, quienes en conjunto congregaron a 40 jóvenes mexicanos, de 16 entidades de la República.

Las participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con dos mil estudiantes de más de 60 países, al recibir capacitación en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) impartida por personal de la transnacional, además conocieron (de manera virtual, ante las condiciones sanitarias), el sistema tecnológico de China.

El grupo de seleccionados, entre ellas las universitarias Sandra García y Diana Monserrat Alvarado, fueron facultados en temas como Inteligencia Artificial, 5G y Cloud Computing; también recorrieron –a distancia– los laboratorios de Huawei en Shenzhen, China.

⇒ La iniciativa busca desarrollar el talento local en materia de TIC, incentivar la transferencia del conocimiento y promover mayor entendimiento en la materia en jóvenes mexicanos.

Sandra García Racilla, pasante de Ingeniería en Computación, detalló que entre los requisitos que cumplió fue dominar el idioma inglés; envío de la exposición de motivos en un video de no más de cinco minutos de duración; cumplir con tres cursos; elaborar un proyecto en conjunto para resolver un problema social de una localidad y proponer una solución tecnológica al respecto.

  • La universitaria, quien entre los tópicos de su interés están la robótica, la inteligencia artificial y las páginas web, realizó recientemente una estancia académica en la Universidad de Tartu, Estonia, lo que le facilitó el desempeño de la capacitación bajo la lengua inglesa.

En tanto, Diana Monserrat Alvarado Santos, de Ingeniería Química y tesista de la FQ, relató que durante los siete días de la formación contaron con diversos cursos que tomaron en equipo. “Me fue útil porque estoy haciendo mi trabajo recepcional en el Laboratorio de Ingeniería Química de la FQ“, apuntó.

Indicó que está desarrollando un modelo matemático que describe el funcionamiento de lo que a mi tutor le gusta llamar la “Lavadora del Siglo XXI”, porque es innovadora al tratar de reducir el consumo de agua. “Esto me motivó a ir en búsqueda de un posgrado, porque me gustaría seguir en el campo de la investigación“.

“Fue significativo porque pertenecemos a la UNAM, fuimos dos mujeres, y así rompemos con esta brecha de que en las ingenierías hay pocas, aunque en las TIC, hacen falta más”, apuntó Alvarado Santos.

Te recomendamos: 

Escucha tres podcast de miedo producidos por Radio UNAM

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México