Universidades de EU defenderán a estudiantes mexicanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero (AlMomentoMX).- Los rectores de 144 universidades públicas de Estados Unidos manifestaron su compromiso y apoyo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para ayudar a los estudiantes mexicanos que pudieran ser expulsados de ese país.

Mientras que la Asociación de Universidades Públicas de Estados Unidos (APLU, por sus siglas en inglés) expresó su enérgico rechazo al intento de prohibir la entrada de inmigrantes de diversos países del mundo a su territorio.

“La dimensión de esta decisión va más allá de su impacto inmediato. Las universidades de nuestro país se enriquecen y fortalecen con el talento, visión y cultura de los estudiantes, académicos e investigadores internacionales”, aseguró el presidente de ese organismo, Peter McPherson.

En tanto, los rectores de distintas universidades como la de Texas en Austin, la de Indiana, la de Arizona y de Texas State, manifestaron su compromiso a la máxima casa de estudios para ayudar a los estudiantes mexicanos.

“Debemos trabajar juntos para asegurar que no estamos apoyando a las actuales políticas sin sentido y, como resultado, rindiéndonos a sus dictámenes”, señaló el vicepresidente de la Universidad de Arizona, Mike Proctor.

Los rectores estadunidenses se dijeron convencidos de que “la creación de conocimiento y el empoderamiento educativo no tiene fronteras”, por ello ofrecen a la UNAM “mantenerse unidos para afrontar los recientes ataques sin precedentes que se han generado hacia la variedad de libertades que han definido a esta nación”.

“La Universidad de Texas en Austin apoya a cada miembro de nuestra comunidad, independientemente de sus orígenes”, expuso el presidente de esa institución, Gregory Fenves.

Hace unos días, el rector de la UNAM, Enrique Graue, anunció que la Universidad empezó a tomar medidas para proteger a los universitarios tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “Hemos hablado con universidades extranjeras, concretamente con la Universidad de Arizona, y buscamos formas de solidaridad hacia los jóvenes en caso de que existan problemas, podamos apoyarlos”, dijo.

Por su parte, la APLU  advirtió el peligro de que jóvenes del resto del mundo renuncien a estudiar en Estados Unidos.

A través de un comunicado, la APLU dio a conocer que incluso en espacios como Indiana, corazón del medio oeste estadunidense y cuna del Ku Kux Klan, la solidaridad con los estudiantes extranjeros, en particular los mexicanos, ha sido clara.

“La Universidad de Indiana se mantendrá firme en nuestro apoyo a todos los estudiantes, independientemente de sus antecedentes o país de origen”, añadió Michael McRobbie, presidente de la misma, en una carta dirigida al rector Graue Wiechers.

Entre el numeroso grupo de universidades estadunidenses que suscriben el pronunciamiento de la APLU, destacan las del sistema de universidades públicas de California, una entidad que representa a la sexta economía del mundo y cuna de 30 millones de personas de origen mexicano.

Además, los rectores informaron a Enrique Graue sobre las acciones legales que preparan en defensa de sus estudiantes, en particular los llamados dreamers.

Con el pronunciamiento de la APLU se fortalece el rechazo en el mundo académico estadunidense y en amplios sectores de su sociedad a la propuesta que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.