“Bienvenidos a casa”: Universidad Anáhuac regresa a clases presenciales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—Con todas las medidas sanitarias para prevenir los contagios de Covid-19, desde este lunes 9 de agosto, los alumnos de todas las licenciaturas regresaron a clases presenciales en la Universidad Anáhuac, en los campus norte y sur, tras más de 16 meses de tomar clases en línea.

Alumnos de nuevo ingreso y de semestres avanzados sean todos bienvenidos a su casa, la Universidad Anáhuac México. Los hemos extrañado como no se imaginan y deseábamos recibirlos de manera presencial desde hace más de 16 meses”, indicó la institución educativa.

En el Campus norte, la Universidad Anáhuac cuenta con dos modalidades. Una de ellas es la presencial mixta, en la que los alumnos que decidan acudir a la institución, podrán hacerlo, sin embargo, durante una semana solo un número determinado de estudiantes se presentará en las aulas para evitar las aglomeraciones y el resto del grupo tendrá que tomar el curso desde su casa.

El segundo modelo es el virtual y con esta opción, aquellos que la hayan seleccionado no podrán asistir a la institución para recibir clases presenciales, todo su sistema será vía remota.

De acuerdo con Milenio, en el Campus Norte, el inicio de clases presenciales contó con un total de 6 mil 900 alumnos de una matrícula total de 11 mil 500 estudiantes, el resto, es decir un 40 por ciento, optó por la modalidad en línea como parte de sus estrategias para mantener la seguridad en sus hogares. El horario de clases es de 7:00 a 22:00 horas.

En la entrada, a los alumnos les piden pasar por un filtro sanitario, en el que toman gel antibacterial, pasan por un sistema de cámaras térmicas para detectar la temperatura además de que necesita escanear un código QR para lograr tener el acceso a la institución, mismo código que les arroja un formulario que tiene el objetivo de identificar a aquellos que hayan mantenido contacto con algún paciente positivo a Covid-19.

Una vez dentro de los salones, las autoridades de la Universidad Anáhuac han implementado distintos protocolos para evitar contagios entre los alumnos y docentes y mantener los aforos limitado, de un máximo de 10 personas; además, se colocaron sistemas de ventilación en las aulas.

⇒ Algunas materias y no de todas las licenciaturas trabajan con un modelo híbrido, que permite que alumnos que se encuentran desde su casa, interactúen con los que se encuentren en el salón de clases en tiempo real.

La pandemia nos seguirá obligando a no bajar la guardia y continuar cuidándonos, a regresar con responsabilidad a una realidad anhelada después de tanto tiempo, siendo cuidadosos con las medidas especiales requeridas, comprometidos en cumplirlas y cuidarnos”.

Te recomendamos: 

SEP convoca a padres a sumarse a jornadas de limpieza de escuelas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.

Aprueba Cofepris nuevos medicamentos y tratamientos

Dentro de los medicamentos recientemente autorizados destacan cinco para atención cardiológica, tres dirigidos a padecimientos oncológicos y tres orientados a enfermedades endocrinas.

Incumplimiento de precios, ofertas y promociones encabezan inconformidades ante la Profeco durante El Buen Fin

La Ciudad de México, el Estado de México, Michoacán y Tamaulipas concentran el 46.9% de inconformidades a nivel nacional

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación