UNIVA destaca que estudiar inglés es clave para ampliar las oportunidades laborales

Fecha:

/COMUNICAE/

En el contexto global actual, el inglés se ha consolidado como el idioma universal de los negocios. Dominar este idioma no solo abre las puertas a mejores sueldos y oportunidades educativas, sino que también proporciona una mayor independencia en el mercado laboral y fortalece las relaciones comerciales

De acuerdo con datos del Reporte del Mercado Laboral de TI 2023 de Hireline quienes manejan un nivel avanzado del inglés pueden recibir remuneraciones hasta tres veces superiores en comparación con quienes no lo hablan. A su vez, aquellos que poseen un nivel intermedio de competencia en inglés pueden aspirar a sueldos hasta dos veces mayores en contraposición con quienes no dominan dicho idioma.

Karina Rivera Izazaga, docente de Campus Online UNIVA, subraya: “Estudiar un segundo idioma ofrece ventajas tanto a nivel personal como profesional. Hablar, escribir y leer en inglés no solo facilita nuevas experiencias y conexiones globales, sino que también potencia la empleabilidad y mejora las competencias”.

El análisis Escasez de Talento 2024 elaborado por Manpower Group, señala que el manejo del idioma inglés puede impactar incluso en la remuneración de un puesto de trabajo, llegando a aumentar hasta un 35% el sueldo por ser considerado un candidato más competitivo.

“Hoy en día, integrar otra lengua como el inglés a las competencias profesionales es una habilidad muy demandada por el mercado laboral a nivel mundial. En un mundo cada vez más globalizado, las ofertas que requieren del manejo de otra lengua están en aumento, por ello, es importante contar con instituciones educativas a nivel superior que preparen a los jóvenes en estas competencias lingüísticas”, resaltó Adriana Prosperi, Directora de Marketing de Higher Education Partners.

En este sentido, la UNIVA reconoce la importancia de ser bilingüe y cómo esto amplía las oportunidades de empleo, mejorando el acceso a posiciones más remuneradas y con mayores perspectivas de crecimiento profesional. Entre las principales ventajas de estudiar este idioma, destacan:

  • Aumento de oportunidades laborales con mejores salarios
  • Posibilidad de ascender
  • Acceso a nuevos conocimientos
  • Oportunidad de trabajar en el extranjero
  • Emprender negocios en otras áreas comerciales en diferentes países

El dominio de una segunda lengua se ha convertido en un factor determinante para sobresalir en el mercado laboral mexicano. Como señaló Karina Rivera Izazaga, “ser bilingüe no solo brinda ventajas competitivas, sino que abre puertas a nuevas oportunidades laborales, promueve el crecimiento personal y profesional. Para quienes buscan mejorar sus perspectivas en el mercado laboral, invertir en el aprendizaje del inglés es una decisión acertada y valiosa”.

Para mayor información se puede visitar https://www.univa.mx/online/univa-online/ 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos