Unión Europea pedirá permiso especial de viaje a mexicanos a partir de 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de mayo de 2023, las y los mexicanos necesitarán tramitar un permiso especial de viaje para poder entrar a los países de la Unión Europea (UE); se trata de un documento llamado Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, o ETIAS (por sus siglas en inglés).

⇒ De acuerdo con la Unión Europea, la medida tiene el fin demejorar la seguridad fronteriza, reducir la inmigración ilegal a Europa y proteger contra actividades criminales y terroristas”. Así como simplificar el proceso de autorización de entrada al Espacio Schengen.

El trámite de este permiso podrá ser en línea y, de ser aprobado, tendrá una vigencia de tres años y les permitirá a los viajeros estar como máximo 90 días en cualquiera de los 26 países de la Unión Europea. Conllevará un pago (aún no especificado) que deberá cumplirse para finalizar la solicitud.

Para tramitar este permiso especial se necesita un pasaporte mexicano válido; tarjeta de crédito y/o débito, y una dirección de correo electrónico funcional. Asimismo, se deberá informar el país que se visitará primero (una vez en el Espacio Schengen, los visitantes podrán desplazarse por los demás Estados miembros, por un plazo de hasta 90 días).

Una vez enviada la solicitud, la información será verificada y comparada en diversas bases de datos (incluyendo Europol) y se procesará electrónicamente. El viajero recibirá su autorización vía correo electrónico y deberá imprimirla y presentarla junto con el pasaporte al llegar al país de destino.

“Este permiso de viaje europeo facilitará la identificación de posibles amenazas y riesgos asociados con las personas que desean viajar a cualquiera de los países en la Zona Schengen”, señala el sitio donde se detalla cómo funciona ETIAS. Hasta ahora, 60 países están señalados entre los que necesitarán este permiso, entre ellos México.

¿Qué países incluye el Espacio Schengen?

Alemania
Austria
Bélgica
Dinamarca
Eslovaquia
Eslovenia
Estonia
España
Finlandia
Francia
Grecia
Hungría
Italia
Letonia
Lituania
Luxemburgo
Malta
Países Bajos
Polonia
Portugal
República Checa
Suecia

Otros Estados no pertenecientes al Espacio Shengen que requerirán ETIAS:

Bulgaria
Croacia
Chipre
Rumania

Estados no miembros de la Unión Europea que requerirán ETIAS:

Islandia
Liechtenstein
Noruega
Suiza

Micro-Estados de facto de Shengen que requerirán ETIAS:

Mónaco
San Marino
Ciudad del Vaticano

Te recomendamos: 

Aeroméxico solicita revisión judicial de la declaratoria de saturación del AICM

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.