#UnDíaSinMujeres: así luce la CDMX sin ellas este 9 de marzo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Este 9 de marzo, en las calles, en los diversos transportes públicos y en los espacios públicos se observa la ausencia de mujeres, quienes se unieron a la convocatoria #UnDíaSinMujeres como una forma de protestar en contra de la violencia de género en México, la cual se ve reflejada en 10 feminicidios al día.

Convocado por la colectiva feminista Brujas del mar, este lunes 9 de marzo se lleva a cabo el paro nacional de mujeres, con el que estudiantes, trabajadoras o amas de casa suspenden sus actividades.  Así, buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad, así como protesta contra la ola de feminicidios, abusos y violaciones contra las féminas. 

Desde la primera hora de este día, las calles de la capital lucen distintas: la ausencia de las mujeres es palpable. Los vagones exclusivos para mujeres en servicios de transporte como el Metro y Metrobús, lucen casi vacíos.   En los pasillos, vagones y entradas sólo se observan hombres.

Las taquilleras del Metro se sumaron al Paro Nacional de Mujeres. En estaciones como Auditorio, ante la falta de venta de boletos y recargas, los policías permitieron el paso de los usuarios. Mientras que en otras, como en Hidalgo, los usuarios pudieron recargar sus tarjetas de movilidad en las nuevas máquinas.

En algunas estaciones como en Ciudad Universitaria, de la Línea 3, las máquinas no fueron suficientes para abastecer de boletos a los usuarios, quienes tuvieron que hacer largas filas. Lo mismo sucedió en la estación Taxqueña donde había sólo una taquilla abierta, con una fila de alrededor de 200 personas.

Este lunes, los principales bancos del país iniciaron operaciones con el cierre de un número importante de sucursales. En Citibanamex solo abrieron 406 sucursales en todo el país de un total de mil 419. Mientras que  BBVA México reportó el inicio de operaciones con 40 por ciento de sus sucursales abiertas.

De igual forma, otros bancos han notificado a sus clientes a través de redes sociales que la operación de sus sucursales estará limitada, con lo que los invitan a checar en sus sitios de internet la disponibilidad de este servicio.

Bancos operan con pocas sucursales en 9M

Asimismo, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha sentido la falta de mujeres.  Con sillas vacías dentro del Salón de Tesorería del Palacio Nacional es notable la ausencia de las periodistas, quienes, desde que se lanzó la convocatoria acordaron no trabajar.

Ese lunes solo un par de reporteras acudieron a la conferencia de prensa. Se calcula que el 50% de los representantes de los medios de  comunicación que cubren las actividades del titular del Ejecutivo federal son mujeres.

No todas paran

De acuerdo con Milenio, mujeres no se sumaron al paro nacional este 9 de marzo por diversas razones, ya sean económicas o  personales. Empleadas de limpieza, vendedoras ambulantes, campesinas o despachadoras de gasolina continúan con sus labores este lunes.

En el caso de las mujeres que forman parte de la Policía de la Ciudad de México, éstas no se ausentaron de sus labores; sin embargo, portan un moño morado, en apoyo al paro nacional para frenar la violencia de género.

En la convocatoria al paro nacional del 9 de marzo, distintas colectivas feministas recomendaban a aquellas mujeres que por alguna razón tuvieran que salir de casa y asistir al trabajo, portar un pañuelo verde en la muñeca o el cuello, o un distintivo de color morado.   

En el caso del IMSS, la institución no parará labores porque muchas derechohabientes resultarían afectadas en materia de atención médica, cirugías y el servicio de guarderías.  Aunque indicaron que no habría sanciones para aquellas mujeres que decidieran sumarse a este movimiento.

Es imposible garantizar en el IMSS el derecho a la salud de las mexicanas sin sus trabajadoras, porque el 60 por ciento del personal son mujeres, de las cuales 253 mil 985 son de base y 103 mil 338 son enfermeras; es decir, el 79 por ciento del personal de enfermería.

Te recomendamos: 

https://almomento.mx/ni-una-mas-mujeres-alzan-la-voz-contra-la-violencia-de-genero/

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?

Píntale Cuauhtémoc transforma fachadas y refuerza la seguridad en barrios históricos

Alessandra Rojo de la Vega encabezó la rehabilitación de fachadas en Santa María la Ribera y Morelos con el programa “Píntale Cuauhtémoc”, que promueve la seguridad, el color y la unión vecinal en toda la demarcación.

SEP y entidades trabajan en la promoción de comida saludable, control de peso, prevención de la violencia y nuevas carreras: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP comentó que el trabajo coordinado permite que la educación avance con acciones que impulsan el bienestar, la formación docente y la atención emocional de las y los estudiantes. Agregó que, en las entidades del país, los programas federales de educación han avanzado gracias al compromiso de maestras, maestros, así como de las autoridades locales