UNAM dirá adiós a prácticas de cirugías con animales; ahora lo harán con realidad virtual

Fecha:

portada post

CIUDAD DE MÉXICO, 8  de marzo (AlMomentoMX).— Con una inversión de 20 millones de pesos, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dará paso a los simuladores y realidad virtual para sustituir a los animales en las prácticas que sus alumnos llevan a cabo en facultades, como la de Medicina.

A través de un comunicado, la Universidad Nacional informó que de ahora en adelante, los estudiantes podrán practicar con material inerte, simuladores, realidad virtual y modelos de alta difelidad que estarán disponibles en los laboratorios de Bioingeniería Regeneración Tisular e Innovación Quirúrgica.

Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, destacó que “después de 45 años se dejan de usar animales en el entrenamiento de los médicos cirujanos, esto significa que, en el pregrado, los alumnos que están estudiando la carrera de Medicina dejan de usar en este caso, conejos para utilizar material inerte, simulación, innovaciones que ha hecho el propio departamento”.

Por su parte, Rubén Argüero Sánchez, jefe del Departamento de Cirugía, también destacó que se trata de “un cambio trascendental en el programa de enseñanza de Introducción a la Cirugía, pues tras 45 años de usar modelos biológicos se sustituyen por estos simuladores que permiten reproducir los procedimientos indispensables para la formación del médico general que requiere el país”.

Con los simuladores, los alumnos podrán poner en práctica sus conocimientos para detener el sangrado por una lesión en la arteria carótida, colocar sondas nasogástricas, aplicar inyecciones intramusculares y diversos líquidos vía intravenosa. Asimismo suturar tejidos, apoyados en equipos de alta tecnología.

Este cambio llegó, luego de que en junio de 2017, Lucía de los ÁNgeles Ambris presentará ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) una queja por haber sido obligada a realizar prácticas quirúrgicas en conejos vivos, violando su derecho a la objeción de conciencia y por diversas anomalías documentadas en los quirófanos. Tras ello, creó el “Colectivo Antiviviseccionista por la Educación Sin Crueldad”.

“Es una noticia que anhelé mucho tiempo. Ante todo, quiero felicitar a todos los que estuvieron involucrados en el proceso de cambio, porque estoy convencida que es un gran paso para mejorar la calidad humana de los profesionales médicos que se están formando en nuestra Facultad. Fue un camino largo y si en algo pudimos contribuir me doy por satisfecha. Espero que de aquí en adelante se sigan encontrando maneras de mejorar y que los nuevos estudiantes aprecien la enorme oportunidad que tienen enfrente”, aseguró la estudiante al diario Excélsior.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Procuraduría de la Defensa del Trabajo inaugura oficinas remodeladas para atención laboral gratuita

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo CDMX inauguró oficinas remodeladas para ofrecer asesoría, mediación y representación jurídica gratuita a trabajadores, con espacios inclusivos, salas de atención y ludoteca infantil.

Más de mil luminarias y obras integrales llegan a la Miguel Hidalgo 1ª Sección

Clara Brugada anunció la transformación integral de la colonia Miguel Hidalgo 1ª Sección en Tlalpan, con nuevas luminarias, bacheo total, renovación de escuelas, una Casa de las 3R y la próxima Línea 4 del Cablebús.

31 Minutos regresa a México con su espectáculo teatral Radio Guaripolo II

31 Minutos regresa a México con “Radio Guaripolo II”, una comedia musical con títeres, música y humor absurdo que recorrerá Guadalajara, CDMX, Puebla, Mérida y Cancún en abril de 2025.

Jacob Elordi, protagonista de ‘Frankenstein’, necesitó 42 prótesis para transformarse en el monstruo de Guillermo del Toro: “Todo en esta película es a escala...

Los londinenses tienen la oportunidad de adentrarse en el mundo de “ Frankenstein ” de Guillermo del Toro .