UNAM dedicará Megaofrenda al Movimiento estudiantil del 68

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto, (AlMomentoMX).- La Máxima Casa de Estudios a convocado a la comunidad universitaria a sumarse a la conmemoración del Movimiento estudiantil del 68 participando en la Megaofrenda de este año.

En las Islas de Ciudad Universitaria, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha decidido que dedicará el próximo Día de Muertos a honrar la vida de los estudiantes que murieron en la matanza de 1968 con una ofrenda, debido a que este año se cumplen 50 años del suceso.

Cada año la Megaofrenda de la UNAM tiene una temática diferente, en 2017 fue dedicada a Diego Rivera. Además, la comunidad podrá escribir calaveritas y participar con fotografías referentes a la celebración.

El montaje de las ofrendas se realizará el martes 30 y miércoles 31 de octubre y la exposición al público será del 1 al 4 de noviembre, de las 9:00 a las 21:00 horas.

En la convocatoria se indica que las personas interesadas podrán registrarse a partir de la hasta el 24 de septiembre en la página www.dgaco.unam.mxademás, los espacios disponibles se asignarán conforme al orden en el que se vayan registrando.

La UNAM señaló que se entregarán reconocimientos a las tres mejores ofrendas el día de la clausura y que cada participante tendrá un reconocimiento por su participación.

Resultado de imagen para megaofrenda ciudad universitaria

En el concurso de fotografía de la Megaofrenda, los interesados de la comunidad universitaria podrán participar con solo una foto de 2500 x 2000 pixeles, y al primer lugar se le entregará un reconocimiento de 8 mil pesos, al segundo lugar 5 mil y al tercer lugar 3 mil pesos.

Tanto la deliberación de la Megaofrenda, como en el concurso de fotografía, el jurado estará conformado por especialistas de la Facultad de Artes y Diseño, así como del Instituto de Investigaciones Estéticas, cuyo fallo será inapelable.

Mientras que en el concurso de calaveritas -cuyos reconocimientos económicos serán los mismos montos que en el concurso de fotografía- el jurado será conformado por especialistas de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Resultado de imagen para megaofrenda ciudad universitaria

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras