UNAM impulsa más de 150 actividades para conmemorar el mes del Orgullo LGBT+

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Para conmemorar el mes del Orgullo LGBTIQA+, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) preparó más de 150 actividades que buscan visibilizar las diversidades sexogenéricas, el reconocimiento de sus derechos humanos y la crítica a las desigualdades estructurales que vulneran el libre desarrollo de sus vidas.

En un boletín, la UNAM recordó que cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQA+. Ante ello, la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM (CIGU) hizo un llamado a todas las entidades y dependencias de la Universidad para que se sumaran a esta celebración, como resultado se confirmaron más de 150 actividades.

Se tratan de ”actividades que invitan a la reflexión y a la eliminación de las distintas formas de discriminación que las diversidades sexogenéricas enfrentan, así como para fortalecer los mecanismos de prevención, atención, acompañamiento, investigación, sanción, reparación del daño y erradicación de las violencias que de ella derivan”.

En palabras de Tamara Martínez, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM: “con esta línea de trabajo queremos mostrar que el orgullo universitario y el orgullo de las diversidades sexo genéricas no son mutuamente excluyentes, sino que pueden formar parte de la construcción de una Universidad que valore la diversidad y la disidencia como una de sus mayores fuentes de riqueza intelectual y creativa, y de desafío a todas aquellas estructuras que se siguen sometiendo a normas patriarcales y binarias”.

⇒ Como parte de estas actividades, se presentarán los resultados de la Primera consulta universitaria sobre condiciones de igualdad de género de la comunidad LGBTTTIQ+ en la UNAM, y cuyos resultados servirán para diseñar políticas institucionales de igualdad e inclusión.

Otras actividades del Mes del Orgullo:

Cine

Junio 9 | Cine desde su mirada | CInIG FES  Zaragoza
Junio 11. 17h | Cortometrajes seleccionados de la sexta edición Cuōrum Morelia. Festival de cine sobre género y diversidad sexual + conversatorio | Casa del Lago
Junio 16 | Masculinidades violentas y discriminación, charla sobre la película «El poder del perro». | Facebook del Programa Universitario de Bioética
Junio 20 | Cineclub ARQUEER | Facebook de la Facultad de Arquitectura

Artes Escénicas

Junio 13 | Espacios artísticos para fomentar la igualdad de género y la ternura con y desde las diversidades y disidencias |  Explanada de la ENTS
Junio 15 | Deconstruyendo estereotipos en la danza regional | Facebook de Centro Cultural Acatlán
Junio 23 | Deliria: damas y dragonas   | Casa del Lago
Junio 24 | Taller de Voguing | Facebook de la Facultad de Arquitectura
Fotografía

Salud y Derechos Humanos

Junio 16 | Los derechos humanos hoy en la población LGBT+ en México | Facebook de Universum
Junio 17 | Foro informativo sobre las Enfermedades de Transmisión Sexual | Facebook de la Facultad de Arquitectura
Junio 18 | PROSEXHUM Programa de Sexualidad Humana de la Facultad de Psicología | Facebook de la Facultad de Psicología
Junio 20 | Cuarto conversatorio: Salud y medicalización de los cuerpos trans en América Latina | Facebook de CIEG UNAM
Junio 28 | Factores estresores y resilientes de la comunidad LGBT | Facebook de CCH Vallejo

Con estos esfuerzos, la UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, asume el compromiso de construir una universidad libre de estigmas y discriminación en contra de la comunidad LGBTIQA+. Para conocer la cartelera completa se puede ingresar a https://bit.ly/web-orgullo-puma-2022

Te recomendamos: 

CDMX alista su Primer Simulacro 2022

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Esta es la generación de las becas Rita Cetina, Benito Juárez y del Bachillerato Nacional: Mario Delgado

Destaca secretario de Educación Pública que más de 4 millones de estudiantes reciben la Beca Benito Juárez. Asegura que diferencia de quienes confunden a las y los jóvenes promoviendo la vuelta de privilegios, esta administración garantiza el derecho a la educación

Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a más de 3.4 millones de personas

Desde que arrancó el programa “Jóvenes construyendo el futuro” se han beneficiado a 3.4 millones de hombres y mujeres.

¡Esperanza para la vaquita marina! Sedema reporta crías de ejemplares

La Secretaría de Medio Ambiente, Sedema, celebró el anunció...

Universidades públicas están al borde del paro nacional por falta de recursos, advierten trabajadores

Al menos 52 mil trabajadores de universidad públicas del país ganan el salario mínimo