¿Una nueva era en la geopilítica del petróleo?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La geopolítica no ha faltado en los mercados energéticos en estos días. La decisión de las naciones productoras de petróleo de recortar las cuotas de producción el próximo mes podrá tener un impacto limitado en la oferta, pero envía un mensaje claro. De manera similar, la idea de Occidente de un tope en el precio del petróleo enfrentará fuertes dificultades de implementación, pero se suma a la confrontación, señala Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation, Julius Baer.

La geopolítica parece lista para inyectar ruido e incertidumbre en el mercado por el momento. Sin embargo, el panorama general se ve sin cambios. El mercado del petróleo se reequilibra tras los picos de precios de los últimos meses. Nos apegamos a nuestra visión Cautelosa ya que los vientos en contra de los fundamentos deberían persistir.

“Si bien la geopolítica y los juegos de poder son contundentes y duros en el mercado del gas natural en estos días, la dinámica relacionada parece incipiente en el mercado del petróleo. La decisión de las naciones productoras de petróleo de reducir las cuotas de producción en octubre es difícil de justificar con las condiciones del mercado. Los niveles de almacenamiento se están normalizando, pero no sugieren que el mercado del petróleo esté sobre abastecido”, dice Norbert Rücker, Jefe de Economía e Investigación de Next Generation en el banco privado Julius Baer

La curva de futuros del petróleo tiene una pendiente negativa, una forma que coincide más bien con la escasez y no con la abundancia de suministros de materias primas. Dicho esto, la reducción de la cuota es mínima y muchos productores se mantienen por debajo de sus niveles individuales. Más adelante, la producción de las naciones productoras de petróleo bien podría aumentar gradualmente a pesar de la reducción de la cuota. Pero el mensaje es más revelador y muestra cómo los productores de materias primas explotan sus poderes temporales en condiciones de mercado como las actuales.

Queda por ver si las divisiones entre Occidente y las naciones productoras de petróleo se amplían como consecuencia de la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia. Hasta ahora, las cadenas de suministro de petróleo se ajustaron rápidamente a las nuevas realidades y la pérdida general de suministro ruso fue mínima. El cambio en el comercio de petróleo ruso tiene consecuencias más amplias, incluido un cambio de las actividades comerciales y de seguros de Europa hacia Oriente Medio y Asia, y por lo tanto queda fuera del alcance de la esfera occidental. La idea de un tope en el precio del petróleo parece difícil de implementar, primero para encontrar suficientes participantes dispuestos y segundo para gobernar efectivamente sus mecanismos dada la pérdida de influencia.

Al final, Occidente y las naciones productoras enfrentan desafíos similares en términos de cómo usar sus poderes, pero sin mover demasiado los precios. Si bien Occidente está preocupado por sus ciudadanos y sus facturas de energía, las naciones productoras de petróleo no deberían querer alienar demasiado a los compradores asiáticos, incluidos China e India, con su política de aumento de precios.

Nuestra mejor conjetura es que la geopolítica sigue siendo una fuente de ruido del mercado y un riesgo de escalada de ojo por ojo a corto plazo, pero en última instancia solo es un determinante temporal de los precios. En general, no se vislumbran cambios. El aumento de precios de los últimos meses desató los conocidos mecanismos de auto regulación del mercado. Los obstáculos fundamentales para los precios deberían persistir a largo plazo debido al auge del shale y al estancamiento de la demanda mundial occidental.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La mirada de la Generación Centennial se expone en el Museo Archivo de la Fotografía

La exposición "¿Cómo vemos los jóvenes el mundo?" en el Museo Archivo de la Fotografía presenta 50 fotografías de jóvenes de 12 a 29 años, seleccionadas de 1,677 imágenes, que reflejan su visión contemporánea y colectiva del entorno.

Más de tres mil ciclistas celebran la Rodada Maratón 2025 en la capital

Más de tres mil ciclistas participaron en la Rodada Maratón 2025 en la Ciudad de México, un evento que promueve el deporte y la convivencia familiar. El recorrido incluyó emblemáticos puntos turísticos y culminó en el Zócalo capitalino.

Carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reúne a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón

La carrera UTOPÍAS Hermanos Galeana 8K reunió a más de 1,500 corredores en San Juan de Aragón, recorrido por avenidas 416, 497 y 608 hasta el Bosque de Aragón; medallas, podio por categorías y presencia de autoridades de la CDMX Impulsa deporte local

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.