Una mala señal, el rechazo del SNA a solicitar información al Gobierno Federal sobre presunto espionaje: Beatriz Mojica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de julio (AlmomentoMX).- La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica Morga calificó como una mala señal la decisión del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción luego de que rechazaron por mayoría hacer una solicitud al gobierno federal información sobre el programa espía Pegasus.

Mojica Morga desestimó los argumentos legales que ofrecieron los integrantes del Comité, en el sentido de que no se puede considerar al espionaje un acto de corrupción, toda vez que dijo, debieron considerar si hubo un desvío en el uso de esta herramienta tecnológica que debería ser utilizada en para combatir a la delincuencia organizada bajo orden legal de un juez, a la vez que lamentó que no se excuse a la Secretaría de la Función Pública.

La secretaria general del PRD consideró que los miembros del Comité Coordinador se apresuraron en rechazar la solicitud y consideró sintomático del desequilibrio en la toma de decisiones de ese órgano, el resultado de cinco votos contra uno, a la propuesta que presentó la presidenta del Comité de Participación Ciudadana, Jacquelline Peschard Mariscal.

Asimismo, lamentó que se desechara el argumento de Peschard, quien advirtió sobre un posible ejercicio ilícito del servicio público previsto en el Código Penal Federal y advirtió que la mínima representación ciudadana en el Comité obstaculiza su buen desempeño

Beatriz Mojica concluyó señalando que, ante la opacidad en el manejo de esta herramienta, deben agotarse todos los esfuerzos para abrir la información, y confirmar o desechar la sospecha que existe hacia el presunto espionaje realizado en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y activistas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon y OpenAI sellan acuerdo millonario de IA

El anuncio impulsó a Amazon un 5% en la bolsa, mientras que el Nasdaq Composite subió 0,6%, reflejando el optimismo por la creciente demanda de capacidad de cómputo para IA.

Ana Francis López Bayghen presenta avances culturales ante el Congreso de la Ciudad de México

Ana Francis López Bayghen presentó ante el Congreso los avances culturales de la CDMX, destacando programas artísticos, arte comunitario, impulso al cine, medios públicos y la preservación del patrimonio como ejes de transformación social.

Retrocede la confianza del consumidor en octubre

Cuatro de los cinco componentes que integran el Indicador de Confianza del Consumidor reportaron resultados negativos.

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad

De la marginación a la transformación: historias que laten desde la periferia. ¿Cómo laten las ciudades en México?