Se cumple un año del primer caso confirmado de coronavirus en México

Fecha:

CDMX.- El día llegó, hoy hace un año las autoridades sanitarias mexicanas anunciaron que el coronavirus había llegado a México.

El primer diagnóstico se dio el 27 de febrero de 2020 en un hombre de 35 años de edad que residía en la Ciudad de México, quien viajó a Italia del 14 al 22 de febrero y a su regresó presentó síntomas de la enfermedad; que ya llevaba considerables registros de los contagios en varios países de China y Europa.

Durante el anuncio oficial el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que al hombre se le había realizado una primera prueba reactiva que resultó positiva y la segunda fue confirmada por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Con este anuncio, la mañana del 28 de febrero se confirmaría de manera oficial el primer caso de coronavirus en México. Más tarde, Gatell anunció que el segundo caso confirmado se encontraba en Sonora y se trataba de hombre de 41 años de edad.

Pese a los esfuerzos y planes de acción que el Gobierno de México emprendió para evitar la propagación del virus, un mes después, el 25 de marzo de 2020, Tlaxcala registró su primer caso de Covid-19; lo que significaba que el coronavirus ya estaba presente en las 32 entidades del país pues esta fue la última en registrar contagios.

En este punto, ¿qué ha pasado en México durante un año de pandemia?, ¿a qué cambios cotidianos nos ha obligado el Covid-19?, ¿qué hábitos hemos tenido que desarrollar?, ¿qué y a quiénes hemos perdido?, y sobre todo, ¿hasta cuándo podremos dar por superada la emergencia sanitaria?

A un mes de la llegada del virus a México los registros oficiales de casos positivos no alcanzaban los 500 y había poco más de cinco defunciones. Sin embargo, la pandemia continuó expandiéndose tanto que un año después en el país se ha rebasado la cifra de más de 2 millones de casos confirmados del virus SARS-CoV-2, así como más de 183 mil personas que han muerto a causa de las complicaciones graves que genera de la enfermedad.

Estas cifras confirman que el coronavirus se extendió de manera más rápida y letal de lo que las instituciones de salud mundial previeron en un inicio.

De acuerdo con la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, 31.5 millones de mexicanos (25 por ciento de la población) han estado expuestos al coronavirus pero sólo el 20 por ciento ha tenido síntomas de la enfermedad. El resto no se ha dado cuenta de que han sido portadores del virus.

Este 28 de febrero se cumple un año desde que se detectó el primer caso de Covid-19 en el país, una fecha que marca el inicio del combate a una enfermedad que ha dejado más de 110 millones de contagios y 2.5 millones de muertes en todo el mundo.

 

Continúa leyendo: 

Suspenden fiesta de mil 500 personas en selva de Tulum

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno Federal advierte con denuncias penales e inhabilitación a farmacéuticas incumplidas

Esta medida se reservaría para los casos más graves donde se presuma intencionalidad o prácticas fraudulentas, marcando un precedente en la lucha contra la corrupción y la negligencia en un sector tan sensible como el de la salud.

Otorga el Congreso del Esado de Morelos reconocimiento al Mérito Turístico a La Casa de los Árboles

El Gobierno del Estado atestiguó la ceremonia y refrendó su compromiso con el impulso turístico. Este premio es de todos y para todos. Para nuestra comunidad de La Casa de los Árboles y también para nuestros huéspedes.

Cofepris, barrera vital contra las importaciones médicas irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se erige como la pieza fundamental para frenar esta marea de insumos irregulares, que no solo compromete la calidad de la atención médica, sino que también abre la puerta a la corrupción y a graves riesgos para la salud pública.

Rocío Nahle anuncia la instalación de un regimiento de la Guardia Nacional en Coyutla

Además, Rocío Nahle anunció la instalación de un destacamento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el municipio de Coyutla.