UE apuesta por “sólido mecanismo de solidaridad” para solicitar asilo

Fecha:

GINEBRA.- La Unión Europea va a “abolir” el Convenio de Dublín, que rige los mecanismos de solicitud de asilo en los países europeos, y lo sustituirá por un nuevo sistema, anunció el miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Este nuevo sistema general de “gestión de la migración” incluirá “estructuras comunes para el asilo y para la repatriación y también un sólido mecanismo de solidaridad”, dijo la responsable alemana a integrantes del Parlamento Europeo.

“Puedo anunciar que vamos a abolir el Convenio de Dublín”, adelantó.

Este Convenio había sido originalmente firmado en 1990, aunque desde 2013 rige su tercera versión, y define los criterios para el tratamiento de las demandas de asilo, en particular el país donde se debe procesar cada solicitud.

Desde hace varios años aumentaron las críticas al mecanismo ya que se apoya en el principio del país de llegada, porque dejó a los países situados en las fronteras exteriores de la UE (como Italia o Grecia) absolutamente sobrecargados durante la crisis de refugiados.

En la próxima semana Von der Leyen debe presentar los detalles de una esperada reforma de la política migratoria de la UE, y sus declaraciones de este miércoles hacen referencia a la adopción de un nuevo sistema europeo de “gestión de la migración”.

La propuesta que Von der Leyen lanzará en la próxima semana es conocida como “nuevo pacto sobre migración”.

AM.MX/iv (AFP)

Continua leyendo

5 detenidos por incendio en campo de migrantes de Lesbos

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.