‘Twisters’ evita mencionar el cambio climático por esta decisión de su director

Fecha:

LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.- Las críticas de Twisters están siendo sorprendentemente positivas. La secuela del taquillazo de 1996 (ese que dirigió Jan de Bont con el protagonismo de Bill Paxton y Helen Hunt) llega casi 30 años después intentando mantener el encanto de los 90, y poner en pie un espectáculo romántico y encantador.

De acuerdo con CINEMANÍA, tal parece que lo ha conseguido a falta de ver cómo responde el público, y Lee Isaac Chung ha transitado con éxito la senda del cine independiente al blockbuster hollywoodiense. Porque, en efecto, Chung es quien hace unos años capturó la atención de los Oscar con su autobiográfica Minari. Historia de mi familia.

Twisters no se parece demasiado a Minari, más allá de su común ambientación en unos EEUU rurales, donde es más probable que el territorio sea asaltado por unos tornados que ahora Daisy Edgar-Jones (Normal People) y Glen Powell (Cualquiera menos tú) han de investigar. La recurrencia de estas catástrofes ambientales, por cierto, es más común ahora que en los años 90, debido al cambio climático.

Según la Cruz Roja Americana, “la crisis medioambiental está obligada a responder a casi el doble de grandes catástrofes que hace una década”, con lo que tratando el tema que trataba cabía esperar que Twisters emitiera algún tipo de reflexión sobre la crisis que afecta a la totalidad del planeta.

El film sí deja espacio a un cuestionamiento de cómo ciertos agentes comerciales intentan aprovecharse de esta situación, pero el cambio climático como tal no se menciona. A Chung se lo han planteado durante la promoción de Twisters, según Hollywood Reporter, y su respuesta ha sido tajante.

“Solo quería asegurarme de que la película no transmitiera ningún mensaje. No creo que las películas deban transmitir ningún mensaje”, afirma quien no hace mucho entregara un emotivo retrato de las dificultades de su familia migrante para salir adelante en EEUU.

Twisters, aún así, muestra al personaje de Maura Tierney dejando caer que las tormentas e inundaciones son cada vez más frecuentes en los últimos años… sin explicitar por qué. Esto formaba parte del plan de Chung (y de Joseph Kosinski, el de Top Gun: Maverick, como guionista). “Creo que lo que estamos haciendo es mostrar la realidad de lo que está ocurriendo en el terreno”, afirma. “No es que esquivemos decir que las cosas están cambiando. Quería asegurarme de no crear la sensación de que predicar un mensaje, porque eso no es ciertamente lo que creo que debería ser el cine. Creo que debería ser un reflejo del mundo”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.