Auguran recuperación del PIB turístico para 2022

Fecha:

Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo estimó que  el Producto Interno Bruto (PIB) turístico registrará, al término de este año, una participación de 7.1% y para el cierre del próximo 2022; será de de 8.3%, del PIB nacional. Ello implica prácticamente una recuperación de la actividad turística a similar a los niveles del año previo a la pandemia, es decir el 2019.

“Prueba de ello es que el PIB turístico presentó un aumento real de 9.2% en el segundo trimestre de 2021, frente al periodo previo, luego de que en los primeros tres meses del año había observado una caída de 1.4%”; expuso Torruco Marqués durante el primer día del Tianguis Turístico 2021.

En este 2021 estiman el arribo de 31 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 18,100 millones de dólares; además de una ocupación hotelera promedio anual de 46%.

 

“En este contexto, las grandes potencias turísticas presentaron caídas hasta del 84%, pero en el caso de México el decremento fue del 46%”; dijo Miguel Torruco al presidente López Obrador durante el primer día de inauguración del magno evento en Yucatán.

A causa de la restricción internacional de viajes que continúa cambiante, el secretario Torruco recordó que existe una contracción del 73% en el arribo de turistas internacionales. No obstante, reconoce que las medidas aplicadas por México fueron acertadas para evitar mayores pérdidas.

El funcionario de gobierno federal subrayó que según la información de las secretarías estatales  de Turismo; para octubre del presente año, se mantenía una inversión nacional de 9,108 millones de dólares. A ello se le suman 490 proyectos turísticos y 156,575 empleos generados de manera  directa e indirecta.

https://twitter.com/inegi_informa/status/1459129487006777387?s=21

“Además, en el primer semestre del 2021, México captó 711 millones de dólares de inversión extranjera directa turística, y al segundo trimestre la población ocupada en el sector fue de alrededor de 4 millones de personas, es decir, 249,000 empleos”; aseveró.

De igual manera, expuso que el Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de la actual administración. Este tiene como meta la creación de nuevos productos y rutas turísticas, que amplíen la estadía de visitantes; así como incrementar el gasto de los mismos. 

 

“Con la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años, esta magna obra será ejemplo de integración regional del producto turístico a lo largo de sus 1,524 kilómetros de vía férrea, donde se ubicarán 19 estaciones, llevando progreso a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, que poseen un potencial de 190 atractivos turísticos de alto impacto”; afirmó Torruco Marqués.

 

https://twitter.com/jrguerratwit/status/1460979215281573898?s=21

 

 

 

Podría interesarte: López Obrador inaugura el Tianguis Turístico Mérida 2021; augura el fin de la Covid-19

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.