Tribunal ordena al Ejército conservar documentos ligados al caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Poder Judicial de la Federación (PJF) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no destruir los documentos relacionados con el caso Ayotzinapa, al conceder una suspensión provisional dentro de un juicio de amparo promovido por los padres de los 43 normalistas desaparecidos.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en su acción legal, las familias de los 43 normalistas solicitaron como medida cautelar que dentro de la suspensión se ordene preservar la información para que no sea alterada, destruida, depurada o eliminada.

Resguarda Poder Judicial documentos de caso Ayotzinapa

El 15 de agosto pasado, los familiares de los normalistas interpusieron ante el Poder Judicial una demanda de amparo en contra de la cadena de mando del aparato de inteligencia militar, por estimar que estas autoridades han incumplido el decreto presidencial del 4 de diciembre de 2018, mediante el cual se ordenó a las dependencias de la administración pública federal a colaborar con el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.

En la demanda, las familias argumentaron que con la publicación del sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), tuvieron conocimiento de que el Ejército ocultó arbitrariamente un número indeterminado de reportes de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia.

A pesar de que los indicios permiten inferir que su contenido es relevante para entender el contexto criminal de Iguala y esclarecer el caso Ayotzinapa, el Centro Prodh resaltó que con este ocultamiento se desacatan las instrucciones conferidas vía decreto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, comandante supremo de las Fuerzas Armadas y mando civil.

La demanda fue admitida por el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, donde se tramita el juicio de amparo indirecto respectivo con el número de expediente 1350/2023. En un inicio este órgano jurisdiccional de primera instancia negó lo solicitado por las familias.

No obstante, fue presentado un recurso de queja y el 1 de septiembre de 2023 el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito notificó la resolución de este recurso, sustanciado en el expediente 353/2023, concediendo a las familias la suspensión que habían solicitado.

El Tribunal Colegiado consideró que la sociedad está interesada en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudieran redundar en violaciones graves a derechos fundamentales; además ordenó a las autoridades militares abstenerse de destruir y ocultar la información que los familiares identificaron en su demanda.

Te recomendamos: 

General detenido por caso Ayotzinapa sale de prisión; llevará su proceso en libertad

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Van 108 mil 800 mexicanos repatriados de EU, del 20 de enero a la fecha: Claudia Sheinbaum

La titular del Ejecutivo federa señaló que el mayor momento de repatriación se dio durante la administración de Bill Clinton, “llegaron a entrar a México 1.1 millones de mexicanos en un año”.

Aclara Rafael Gual Cosío que la mayoría de empresas que no entregan medicamentos no están afiliadas a la Canifarma

Durante la conferencia de prensa matutina del martes 23 de septiembre, el gobierno federal identificó a 33 compañías farmacéuticas que no han cumplido con sus compromisos de entrega en las licitaciones realizadas entre marzo y julio de este año.

DIARIO EJECUTIVO: Chico Pardo renueva el nacionalismo

Roberto Fuentes Vivar · Un casabolsista muy diferente a sus...

LOS CAPITALES: Banxico disminuyó la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Como era ampliamente anticipado, Banco de...