Tribunal Electoral perfila declarar validez de elección presidencial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) difundió el proyecto de la validez de la elección presidencial, en el que proponen desechar el juicio ciudadano solicitado por Xóchitl Gálvez, además de que todos los alegatos de la oposición se declararían infundados o insuficientes.

El proyecto de la Comisión Especial del Tribunal Electoral se basaría en validar la elección presidencial sin obstáculo alguno, al concluir que ni la violencia, la intervención del crimen organizado, la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador ni la inequidad generada por sus dichos fue determinante para que hubiera una diferencia de casi 20 millones de votos entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

En el proyecto de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes coincidieron en que no se puede analizar de fondo el juicio ciudadano solicitado por Xóchitl Gálvez, porque no pide la nulidad de la elección, que es básico para ser parte del llamado ‘juicio madre’.

La voluntad de la actora es expresa cuando señala que no solicita la nulidad de la elección en la que participó, y de la demanda no se advierte argumento alguno que tienda a demostrar la existencia de situaciones que, a su consideración, pudieran poner en entredicho sus derechos. 

“En ese sentido, la actora, en tanto candidata a un cargo de elección popular, no impugna los resultados de la elección en la que contendió, de forma que no se actualiza la procedencia del JDC, ya que no manifiesta lesión alguna a sus derechos político-electorales, particularmente de ser votada”.

Además, el proyecto enlista los 10 principales agravios que el PAN,PRD y PRI alegaron para ‘tumbar’ la elección presidencial y el triunfo de Claudia Sheinbaum. Sobre la intervención indebida de servidores públicos, principalmente del presidente Andrés Manuel López Obrador, se concluyó que se tratan de hechos aislados.

En 12 hubo referencias directas al proceso electoral pero sólo en cinco mencionó directamente a Claudia Sheinbaum con comentarios a favor, y en 10 a Xóchitl Gálvez con críticas; en tanto, el libro Gracias tampoco fue determinante ni implica una sistematicidad dentro del proceso electoral.

⇒ Tampoco se acreditó el uso indebido de programas sociales, la coacción y compra de votos, la violencia generalizada, la intervención del crimen organizado ni de sindicatos con coacción del voto y de otros servidores públicos de diferentes niveles.

Los partidos de oposición tampoco ofrecieron pruebas suficientes para demostrar un presunto error y dolor en el cómputo de la votación o que no se haya permitido a la ciudadanía ejercer su derecho. Por lo que se propone declarar “infundada la pretensión de nulidad de la elección de la Presidencia dela República”, con lo que, de aprobarse, quedará plenamente acreditado el triunfo de Claudia Sheinbaum y podrá ser reconocida como presidenta electa.

Te recomendamos: 

Xóchitl Gálvez amaga con movilizaciones en caso de que se otorgue a Morena una sobrerrepresentación en el Congreso

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Regresa el vuelo directo Las Vegas–Cancún

Esta nueva conexión —a través de Southwest Airlines— contribuirá al fortalecimiento de la actividad turística y económica en Cancún.

Todo listo para la Feria Yucatán Xmatkuil 2025

Para este año se prevén más de tres millones de visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia cartelera de espectáculos.

Invitan al Concurso de Caracterización de Catrinas en Cozumel

El Concurso de Caracterización de Catrinas se llevará a cabo el domingo 26 de octubre a las 6:00 de la tarde en el Museo de la Isla.

Cómo el spam de libros generados por IA amenaza el ecosistema editorial

El fenómeno del spam de libros con IA no se limita a textos mal escritos