Tribunal Electoral avala mayoría calificada de Morena y aliados en San Lázaro

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Con cuatro votos a favor y uno en contra de la magistrada Janine Otálora, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló el proyecto del magistrado Felipe de la Mata que confirma la ‘supermayoría’ de Morena, PT y Partido Verde en la Cámara de Diputados.

Este miércoles, la Sala Superior resolvió 8 mil 662 impugnaciones presentadas por el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano contra la sobrerrepresentación de legisladores plurinominales que el Instituto Nacional Electoral (INE) le asignó a Morena y sus aliados.

⇒ Dicha resolución debía aprobarse este miércoles 28 de agosto para dar paso a la integración del Congreso de la Unión, con la toma de protesta al cargo de 500 diputados y 128 senadores.

De acuerdo con lo aprobado por el INE, Morena y aliados cuentan con 364 diputados, es decir, que lograrían una mayoría calificada en la Cámara de Diputados (dos tercios), lo necesario para modificar la Constitución.

Las impugnaciones de la oposición posición quedaron a cargo del magistrado Felipe de la Mata, quien propuso mantener las leyes vigentes, advirtiendo que si a estas alturas se cambiaran las reglas una vez que terminó la jornada electoral sería “una franca afectación a la certeza jurídica”.

Ante ello, De la Mata Pizaña rechazó la petición de la oposición de interpretar que la distribución que siempre se ha dado por partido, ahora se hiciera por coalición, a pesar de que ni la Constitución ni ninguna ley electoral lo prevé así.

“Buscan cambiar las reglas del juego una vez que éste ya se jugó y que tuvo resultados que a algunos jugadores no les gustó. Si se quiere cambiar el contenido de la regla es necesario legislar, mientras eso no ocurra, se debe mantener la norma vigente”, expuso.

Incluso, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien no forma parte del bloque mayoritario, dejó claro que las reglas no se pueden cambiar una vez que ya habían sido aprobadas, anunciadas y que con base en éstas, los partidos salieron al proceso electoral, por lo que votó a favor.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora fue la única en pronunciarse en contra, al advertir que los partidos son los que desde sus convenios de coalición, estaban distorsionando cómo se distribuían las plurinominales, cediéndoles a los partidos minoritarios la votación que no obtuvieron.

Puso como ejemplo que la coalición de Morena-PT-Partido Verde tiene una distorsión, pues se le asignaron a Morena 145 diputaciones, al PVEM, 40, y al PT, 34, pero en los hechos, la ciudadanía votó por Morena en 213, por el PVEM en seis, y por el PT en ninguno, por lo que los triunfos corresponden a Morena y no a sus aliados.

Mientras la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, expuso con gráficas cómo en cada elección federal, la distribución de representación cambia conforme a la votación en las urnas y todos los partidos se han beneficiado con la misma fórmula.

“La ciudadanía ya decidió y el voto ya se depositó en las urnas”, afirmó, por lo que la Sala Superior del Tribunal Electoral no puede ir en contra o modificar las reglas en el actual proceso electoral.

Te recomendamos: 

PT y PVEM ganan las elecciones extraordinarias en Chiapas; entregan constancias de mayoría a ganadores

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Normalistas tiran puerta y lanzan petardos en el Campo Militar 1

Utilizaron un camión para derribar la puerta del Campo Militar 1-A, donde realizaron un mitin previo al 11º aniversario del caso Ayotzinapa.

‘Avatar: Fuego y Cenizas’ estrena tráiler

Descubre el tráiler final de Avatar: Fuego y Cenizas, la esperada tercera entrega de la saga, donde Jake y Neytiri enfrentan nuevas amenazas

Alcanza la percepción de inseguridad el nivel más elevado de los últimos nueve trimestres: 63.2% en el segundo trimestre de 2025: Gemes Consultores

Los resultados del segundo trimestre de 2025 reflejan el nivel más alto registrado en los últimos nueve trimestres.

Registran el nacimiento de una tortuga albina en Cozumel

El nacimiento de una tortuga marina albina es un caso extremadamente raro, lo que llamó la atención de especialistas en conservación.